Principios Esenciales de Composición Visual y Encuadre Fotográfico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Principios Fundamentales de Composición Visual

El Rectángulo Áureo

El Rectángulo Áureo se construye a partir de un cuadrado. Marcamos el punto medio de uno de sus lados (AB), lo unimos con uno de los vértices del lado opuesto y llevamos con el compás esa distancia sobre el lado inicial. De esta manera, obtenemos el lado mayor del rectángulo (AC).

Los Cuatro Puntos Fuertes y la Ley de los Tercios

Los puntos fuertes se obtienen al trazar líneas paralelas a los lados del encuadre, logrando los cuatro puntos que señalan la sección áurea. Esta técnica es fundamental para la Ley de los Tercios, que busca ubicar elementos clave en estas intersecciones para una composición equilibrada.

Líneas Básicas del Encuadre

Las líneas en una composición deben dirigir la mirada al centro de interés. A continuación, se describen las principales:

  • El Horizonte: Salvo que se haga a propósito, el horizonte nunca debe partir el encuadre en dos mitades, ya que esto puede generar una sensación de división.
  • Verticales: Buscan el elemento divino o espiritual, aportando una sensación de altura y solemnidad.
  • Diagonales: Son el mejor recurso para romper la monotonía y añadir dinamismo a la imagen, guiando la vista a través de la escena.
  • Líneas Curvas: Sugieren gracia y dulzura. Sin embargo, si aparecen en exceso, pueden dar una sensación de inseguridad o desorden.

Masa y Fondo

Para optimizar la relación entre la masa (sujeto principal) y el fondo, se pueden aplicar las siguientes técnicas:

  1. Podemos desplazar objetos o personas que distraigan o corten el contorno del sujeto principal.
  2. El fondo puede iluminarse con una luz más baja para que el sujeto resalte.
  3. Podemos disminuir la profundidad de campo empleando un diafragma más abierto o alejando la cámara y usando un objetivo de focal más larga.

Composición Triangular

Una composición triangular es muy estable visualmente. En imagen, la estabilidad es igual a credibilidad, transmitiendo una sensación de solidez y equilibrio.

El Centro de Interés

El centro de interés debe ser la zona más iluminada de la imagen, atrayendo la atención del espectador de forma natural.

Composición Cromática

La composición cromática se basa en establecer equilibrios de composición mediante manchas de luz y color. Los colores se clasifican en:

  • Color Entrante: Gama fría (azul, azul-violeta). Estos colores distancian y reducen visualmente los objetos.
  • Color Saliente: Gama cálida (rojo, naranja). Estos colores acercan y aumentan aparentemente el tamaño de los objetos.
  • El verde se considera un color intermedio.

Confusión en la Imagen

La confusión en una imagen puede manifestarse de varias formas, afectando la claridad y el impacto visual:

  • La confusión tonal se produce cuando varios elementos importantes del cuadro se mezclan o superponen, perdiendo su identidad visual.
  • La confusión de bordes se produce cuando el sujeto queda cortado por el borde del cuadro, lo que puede distraer o desorientar al espectador.
  • Introducir un número demasiado elevado de elementos en el encuadre también puede generar confusión y saturación visual.

Formatos y Composición Específica

El Formato de la Imagen (Ratio)

A la relación entre altura y anchura de la imagen la conocemos como ratio (razón en latín). Se expresa como una relación entre la unidad y el cociente entre la dimensión mayor y la menor. Por ejemplo, el formato de la TV tradicional es 4x3, que sería 1:1,33.

La Composición en la Imagen Panorámica

La imagen panorámica se rueda ajustándose a la llamada safety area (1:1,33, como mucho 1:1,85). El formato 16/9 se está imponiendo de forma comercial. Es interesante notar que el ratio del HDTV se aproxima bastante al número de oro (1,618).

La Composición de la Imagen en Movimiento

Una composición dinámica correcta debe estar diseñada de tal forma que demos tiempo a leer el plano y que, en el momento del corte, el centro de interés del plano siguiente aparezca en el mismo punto en que estaba el ojo en el plano anterior. Es IMPORTANTE que, en el momento del corte, el plano esté correctamente compuesto para mantener la continuidad visual y la atención del espectador.

Entradas relacionadas: