Principios Esenciales de Codificación Médica: Diagnósticos y Procedimientos Clínicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

ORDEN DE CODIFICACIÓN: DX

Orden de Codificación de Diagnósticos

  1. Patología Principal: Aquella por la cual el paciente ingresa (gravedad).
  2. Complicaciones: Eventos adversos ocurridos durante la estancia (ej. hemorragia).
  3. Afección Nosocomial: Infección adquirida durante la estancia hospitalaria.
  4. Patologías Agudas: Condiciones de inicio reciente (ej. gripe, amigdalitis).
  5. Patologías Crónicas: Enfermedades de larga duración (ej. VIH, HTA, DM, otras).
  6. Estados Actuales: Condiciones físicas presentes (ej. amputación de pierna, etc.).
  7. Historia Personal: Antecedentes de más de 5 años.
  8. Historia Familiar: Antecedentes relevantes en la familia.
  9. Otros: Cualquier otra condición relevante.

PROCEDIMIENTOS:

Codificación de Procedimientos

  1. Terapéuticos relacionados con el Diagnóstico Principal (DP): (ej. antibióticos, inyección médica, administración hormonal).
  2. Diagnósticos (DX) relacionados con el DP: (ej. RX, ecografía).
  3. Terapéuticos relacionados con el Diagnóstico Secundario 1 (DS1).
  4. Diagnósticos (DX) relacionados con el Diagnóstico Secundario (DXS).

Codificación de Condiciones Específicas (Bloque 1)

Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)

  • El VIH se codifica si está claramente documentado (VIH positivo).
  • Si el VIH es positivo y no presenta síntomas, se codificará como Z21.
  • Si el motivo de admisión es una patología relacionada con el VIH, se codificará como B20.

Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS)

El SIRS (Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica) se asocia a condiciones como intoxicaciones, quemaduras o infecciones.

Sepsis

  • Sepsis: Primero se codifica la sepsis y, a continuación, el código de la infección.
  • Sepsis Grave: Sepsis asociada a disfunción o fallo orgánico. Se codifica la infección sistémica subyacente y la subcategoría R65.2 (Sepsis grave).
  • Shock Séptico: Primero el código de la infección, seguido del código del shock séptico.

Diabetes Mellitus (DM)

  • DM Tipo 1: Fallo de insulina; el páncreas no produce insulina. Se codifica la enfermedad, no la insulina.
  • DM Tipo 2: Exceso de azúcar (hiperglucemia). Se codifica la enfermedad. Procedimientos relacionados: Z79.84 o Z79.4.
  • DM Secundaria: Producida por una enfermedad o iatrogénica (producida por fármacos).


Codificación de Condiciones Específicas (Bloque 2 - Repetición)

Nota: Esta sección es una repetición del contenido anterior, pero se incluye para mantener la integridad del documento original.

Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)

  • El VIH se codifica si está claramente documentado (VIH positivo).
  • Si el VIH es positivo y no presenta síntomas, se codificará como Z21.
  • Si el motivo de admisión es una patología relacionada con el VIH, se codificará como B20.

Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS)

El SIRS (Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica) se asocia a condiciones como intoxicaciones, quemaduras o infecciones.

Sepsis

  • Sepsis: Primero se codifica la sepsis y, a continuación, el código de la infección.
  • Sepsis Grave: Sepsis asociada a disfunción o fallo orgánico.
  • Shock Séptico: Primero el código de la infección, seguido del código del shock séptico.

Diabetes Mellitus (DM)

  • DM Tipo 1: Fallo de insulina; el páncreas no produce insulina. Se codifica la enfermedad, no la insulina.
  • DM Tipo 2: Exceso de azúcar (hiperglucemia). Se codifica la enfermedad. Procedimientos relacionados: Z79.84 o Z79.4.
  • DM Secundaria: Producida por una enfermedad o iatrogénica (producida por fármacos).


Consideraciones Adicionales en Codificación

Codificación de Sospechas

Las sospechas solo se codifican en casos específicos, excepto para:

  • VIH
  • Gripe
  • Virus Zika
  • COVID-19

Codificación de Síntomas y Signos

  • Solo se codificarán cuando no se haya confirmado el diagnóstico (DX) definitivo.
  • Los signos y síntomas no se codifican como diagnóstico secundario, a no ser que se indique lo contrario.

Códigos Z

Los códigos Z se utilizan para cuidados posteriores cuando el paciente ha terminado el tratamiento de la enfermedad.

También se aplican cuando alguna circunstancia o problema presente influye en el estado de salud pero no es en sí mismo una enfermedad o lesión actual (ej. paciente portador de marcapasos).

Definiciones de Procedimientos Quirúrgicos

  • Escisión: Eliminar o cortar, sin sustituir, una parte de una estructura anatómica.
  • Reposición: Recolocar en su localización habitual, o en otra localización adecuada, toda o parte de una estructura anatómica.
  • Resección: Eliminar o cortar, sin sustituir, una estructura anatómica completa.
  • Extirpación: Extraer o eliminar una sustancia sólida de una estructura anatómica.
  • Inserción: Introducir un dispositivo no biológico que monitoriza, evalúa, realiza o previene una función fisiológica, pero sin sustituir físicamente una estructura anatómica.

Entradas relacionadas: