Principios Esenciales de Carbonell para una Educación Intercultural Inclusiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

En el ámbito de las Ciencias Sociales, la educación intercultural se erige como un pilar fundamental para la construcción de sociedades más justas y equitativas. A continuación, se presentan los diez principios esenciales que, según el experto Jaume Carbonell, son cruciales para una educación intercultural adecuada, promoviendo el respeto, la construcción de identidades responsables y aprendizajes significativos.

Los Diez Principios de Carbonell para la Educación Cívica, Intercultural y Antirracista

Estos principios buscan fomentar el respeto a las personas, la construcción de identidades responsables y unos aprendizajes significativos. Son los siguientes:

  • Educarás en la convicción de la igualdad humana y contra todo tipo de exclusión.

El Principio Más Significativo: La Igualdad Humana como Base de la Educación Intercultural

Bajo mi punto de vista, este es el principio más significativo, pues hace referencia a la igualdad humana. Sostiene que el objetivo irrenunciable y definitorio de la educación intercultural no ha de ser el respeto a la diversidad, ni el culto a la tolerancia, sino la convicción de que todos somos más iguales que diferentes.

La diversidad es algo evidente; nos debemos acercar a ella con respeto y curiosidad para descubrirla. Sin embargo, la igualdad no lo es tanto; se trata de un convencimiento moral, y educar en este convencimiento no es una tarea fácil. Para que esta tarea pueda realizarse en las aulas, debe comenzar fuera de ellas. Es cierto que la resolución de problemas racistas y de convivencia social es responsabilidad de la educación, pero no exclusivamente y menos estrictamente escolar. Son quienes tienen el poder político y económico los que han de querer y han de hacer posible que se pueda educar a ciudadanos libres, críticos y solidarios. Considero que este es el principio más significativo, pues en muchas ocasiones damos más importancia a trabajar en clase el respeto a los que “son diferentes”, es decir, la tolerancia a la diversidad, que en enseñarles que todos somos iguales, y esto último debería ser una de las bases de la educación.

  • Respetarás a todas las personas, pero no necesariamente todas sus costumbres o actuaciones.

Este principio trata de crear un nuevo espacio social regido por unas nuevas normas nacidas de la negociación y de la creatividad conjunta. Negociación, integración y creatividad son conceptos inseparables y fundamentales para una educación cívica, intercultural y antirracista.

  • No confundirás interculturalidad con el folklorismo.

Que haya interculturalidad no significa que haya intercambio de elementos folclóricos, debido a que estos están vacíos de sentido y son incapaces de construir la deseada integración social.

  • Facilitarás una construcción identitaria libre y responsable.

Consiste en ofrecer a los alumnos herramientas adecuadas y un acompañamiento personalizado para realizar una construcción identitaria, libre y responsable.

  • Tomarás los aprendizajes como medios al servicio de los fines educativos.

Los procesos y actividades de enseñanza-aprendizaje no deben constituir nunca fines en sí mismos, sino medios al servicio de los fines educativos.

  • Te esforzarás para que todas las actividades de aprendizaje sean significativas para todos, especialmente para los alumnos de los grupos minoritarios.

Solemos preocuparnos por aspectos como la comprensividad, la zona de desarrollo próximo y la significatividad de la escolarización, centrándonos especialmente en la autonomía de los alumnos.

Entradas relacionadas: