Principios Esenciales de Auditoría Contable: Independencia y Control Interno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Normas Contables y Auditoría

Las normas de auditoría y de revisión de Estados Contables (EECC) deben ser uniformes y adecuadas a la importancia que tienen para la comunidad.

La RT 37 establece que la condición básica que debe tener el contador en los servicios de auditoría es la independencia.

Tipos de Independencia del Auditor

Existen dos tipos de independencia:

  • La real: Actitud mental del auditor que asegura objetividad e imparcialidad.
  • La aparente: La RT 37 establece los casos en los que se considera que falta independencia:
    • Cuando esté en relación de dependencia con la empresa o lo estuvo en el ejercicio analizado.
    • Si fuera cónyuge o pariente por consanguinidad de alguno de los propietarios, directores, gerentes generales o administradores del ente.
    • Si tuviera intereses significativos en el ente.
    • Si su remuneración dependiera de los resultados de la tarea de auditoría.
    • Si la remuneración se pacta en función del resultado del período al que se refieren los Estados Contables auditados.

El contador debe actualizarse en normas contables de medición, exposición y valuación de Estados Contables (EECC), como las RT 8, 9, 11 y 37.

Proceso de Auditoría

Es la secuencia de pasos en el tiempo, que incluye la planificación, ejecución y conclusión.

Procedimientos de Auditoría

Son los medios que permiten obtener evidencia que va a respaldar informes. Los emplea el auditor para la obtención de elementos de juicio válido y suficiente para respaldar su informe. Ejemplo: documento que detalle el arqueo.

Concepto de Control

Proceso de ejercitar una influencia directiva (busca que las actividades se realicen de determinada manera para cumplir con los objetivos) o restrictiva (se ejerce para evitar que las actividades de un sistema produzcan resultados no deseados) sobre las actividades de un objeto, organismo o sistema.

Tipos de Controles

  • Controles correctivos: Implican la determinación de los desvíos y su informe a quien debe actuar sobre estos.
  • Controles no correctivos: No suponen tal mediación e información de desvíos.

Elementos Básicos del Control

Los mismos siempre se presentan en la misma secuencia y con la interrelación que se señala:

Condición o característicaSensorGrupo de controlGrupo activante

  • Condición o característica: Condición del sistema operante que deberá ser medida. Este elemento puede ser la producción de un sistema durante cualquier etapa del proceso, o una condición que ha resultado de la producción de ese sistema. Por ejemplo, los balances.
  • Sensor: Mide las características o condiciones controladas, es decir, la medida del rendimiento. Ejemplo: parámetros que son las RT.
  • Grupo de control: Es quien compara los datos medidos con el rendimiento planeado, determina la necesidad de corrección y pone en acción la información que permitirá corregir la producción del sistema.
  • Grupo activante: Se refiere a aquel que es capaz de producir un cambio en el sistema operante, es decir, realizar la acción correctiva. Ejemplo: la administración de una empresa, que es la responsable de las decisiones.

Entradas relacionadas: