Principios Esenciales para Argumentos Sólidos y Diálogos Efectivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Principios Fundamentales para la Construcción de Argumentos

Reglas Generales para Argumentos Cortos

Estas reglas sirven para componer argumentos cortos.

  1. Distinguir entre Premisas y Conclusión

    En primer lugar, es fundamental preguntarse: «¿Qué estoy probando? ¿Cuál es mi conclusión?». Es necesario tener en cuenta que la conclusión es la afirmación en favor de la cual se presentan razones, y las premisas son las afirmaciones que sustentan esas razones. Algunas conclusiones pueden no ser obvias hasta el momento en que se las señala. Al utilizar argumentos como medio de indagación, es recomendable comenzar planteando la conclusión con claridad.

  2. Presentar las Ideas en Orden Natural

    Existen dos opciones: presentar primero la conclusión, seguida de sus razones, o exponer primero las premisas para luego extraer la conclusión. Es necesario reordenar el argumento varias veces con el objetivo de encontrar un orden natural.

  3. Partir de Premisas Fiables

    Aunque el argumento desde las premisas hasta la conclusión sea válido, si las premisas son débiles, la conclusión también lo será. Puede ser difícil partir de premisas fiables. En caso de no estar seguro sobre la fiabilidad de una premisa, es necesario investigar o presentar argumentos a su favor. Si esto no se logra, se debe considerar un enfoque diferente.

  4. Usar un Lenguaje Claro, Específico y Definitivo

    Se debe escribir concretamente, evitando los términos generales, vagos y abstractos. La precisión es clave.

  5. Evitar un Lenguaje Emotivo

    Generalmente, las personas defienden una posición con razones serias y sinceras. Es necesario entender las opiniones de los demás, aun cuando se considere que están totalmente equivocadas. Además, se debe evitar el lenguaje cuya función sea influir en las emociones del lector o del oyente, ya sea a favor o en contra de las opiniones que se están discutiendo.

  6. Usar Términos Consistentes

    Se refiere a usar un único conjunto de términos para cada idea. Los términos consistentes son importantes cuando el argumento depende de las conexiones claras entre las premisas.

  7. Usar un Único Significado para Cada Término

    Lo opuesto sería usar una sola palabra en más de un sentido, lo que constituye la falacia clásica de la «ambigüedad». Una manera de evitar la ambigüedad es definiendo cuidadosamente los términos clave que se utilicen, y asegurándose de que estos se empleen siempre de la forma definida.

La Argumentación como Diálogo Basado en Razones

El diálogo es un juego lingüístico en el que dos o más participantes intercambian mensajes o actos de habla. Existen varios tipos, pero cada uno de ellos tiene una finalidad específica, y para que esta se cumpla, es necesaria la cooperación de los participantes. Cada participante debe trabajar para cumplir su propio objetivo en el diálogo y cooperar con los demás para que estos consigan el cumplimiento de los suyos. Se considera un mal argumento si se aparta de estas obligaciones. La pragmática lógica es la disciplina que se ocupa de la valoración de los argumentos.

Contextos de Diálogo

Existen varios tipos de diálogo, dependiendo del contexto en el que se producen.

Disputa Personal

En este contexto, los interlocutores utilizan ataques personales agresivos unos contra otros, deseando ganar a toda costa. El propósito es atacar al oponente utilizando todos los medios, siendo frecuente la utilización de malos argumentos y falacias.

Entradas relacionadas: