Principios Esenciales de Accesibilidad y Estructuración para el Diseño Web Moderno
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Pautas de Accesibilidad Web: Principios Fundamentales para un Diseño Inclusivo
Las pautas de accesibilidad web pretenden orientar y ayudar en la generación de páginas cuyo diseño elimine, en lo posible, las barreras de la información. Están dirigidas tanto a desarrolladores de herramientas de autor como a desarrolladores de contenidos web. Se publican periódicamente y están en constante revisión y adecuación a los nuevos tiempos, buscando siempre optimizar el acceso en el diseño web.
Principios de Accesibilidad (WCAG)
Estos principios fundamentales aseguran que el contenido web sea accesible para todas las personas, independientemente de sus capacidades.
1. Perceptibilidad
Los componentes de la interfaz de usuario deben presentarse de manera que puedan ser percibidos por los usuarios. Deben tener la posibilidad de adaptarse según las necesidades del usuario.
- Proporcione alternativas textuales para todo contenido no textual, de manera que pueda modificarse a otros formatos (ej. texto grande, braille, voz, símbolos o lenguaje más sencillo).
- Ofrezca alternativas para contenido multimedia dependiente del tiempo (ej. subtítulos, audiodescripciones).
- Cree contenidos que puedan presentarse de diversas maneras sin perder información o estructura (ej. diseño adaptable).
- Facilite a los usuarios la visualización y audición del contenido, separando el primer plano del fondo.
2. Operabilidad
Los componentes de la interfaz de usuario y la navegación deben ser operables.
- Asegure que toda funcionalidad esté al alcance del teclado.
- Proporcione tiempo suficiente para leer y usar el contenido.
- No diseñe contenido de manera que pueda causar ataques epilépticos u otras reacciones físicas adversas (ej. destellos excesivos).
- Facilite la navegación y la búsqueda de contenido.
3. Comprensibilidad
La información y el manejo de la interfaz de usuario deben ser comprensibles.
- Haga el contenido textual legible y comprensible.
- Cree páginas web cuya apariencia y operabilidad sean predecibles.
- Ayude a los usuarios a evitar y corregir errores.
4. Robustez
El contenido debe ser lo suficientemente robusto como para que pueda ser interpretado de forma fiable por una amplia variedad de agentes de usuario, incluidas las tecnologías asistivas.
- Maximice la compatibilidad con agentes de usuario actuales y futuros, incluyendo tecnologías asistivas.
Organización y Estructura de Contenidos Web para una Presentación Efectiva
Para crear una buena presentación web, lo ideal es elaborar un boceto inicial de su estructura. Esto facilita el mantenimiento en futuras revisiones y modificaciones, asegurando una experiencia de usuario coherente y eficiente.
Fases Clave en la Organización Web
1. Definición de Objetivos
Debemos establecer los objetivos claros que queremos alcanzar según la información que vayamos a aportar.
- Los objetivos no deberían ser demasiado pretenciosos ni tener un sentido únicamente personal.
- Los objetivos nos ayudarán a evitar plasmar contenidos confusos o irrelevantes.
2. Estructuración del Contenido
Organice el contenido por temas o secciones que se ajusten a nuestros objetivos. Los temas deben ser relativamente cortos.
- Si los temas son muy cortos, lo correcto sería agruparlos bajo un encabezado de tema algo más general para mantener la coherencia.
- Evite la confusión mediante una jerarquía clara y lógica.
3. Primer Paso: La Página Principal
Una presentación web consiste en una o más páginas web que contienen texto y gráficos, y que en conjunto crean un cuerpo de información.
- La página principal es el punto de partida para visitar la presentación, y su URL será la dirección principal de la misma.
- Esta página debe ofrecer un panorama general del contenido de la presentación, actuando como un índice o mapa.
4. Organización de la Información
La organización implica la estructuración de la información recopilada en un conjunto de páginas web, siguiendo una lógica que facilite su consumo.
5. Secuenciación y Navegación
La secuenciación consiste en elaborar la trama de vínculos para navegar entre las páginas y obtener una visión clara de la estructura.
- Puede utilizarse un "Tablero de Secuencia", un esquema gráfico que ayudará a recordar en todo momento dónde encaja cada página en la presentación y cómo se relacionan.
6. Revisión de Objetivos
Es crucial prestar atención a que lo plasmado en el "Tablero de Secuencias" o en la estructura final cubra los objetivos propuestos inicialmente, garantizando la efectividad de la presentación web.