Principios de Ergonomía y Antropometría: Factores Humanos, Historia y Medidas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Factores Clave en Ergonomía

Los tres grupos principales de factores que influyen en la ergonomía son:

  • Factores Humanos (Usuario)

    Se centran en las características del individuo:

    • Factor anatomofisiológico: Dedicado al estudio de la estructura, composición y funcionamiento del cuerpo humano.
    • Factor antropométrico: Analiza específicamente las dimensiones corporales del ser humano.
  • Factores Objetuales (Objeto)

    Estudian todas las características formales propias de los objetos, definidas mediante el proceso de diseño industrial, y tienen como base los parámetros dictados por los factores anteriores.

    Ejemplos: Forma y Volumen.

  • Factores Ambientales (Entorno)

    Consideran las características físicas, naturales y artificiales en un espacio físico definido, que puede ser cualquier espacio natural o artificial donde el usuario realiza sus actividades.

    Ejemplos: Temperatura y Humedad.

Breve Recorrido Histórico por los Estudios Antropométricos

El ser humano siempre ha querido conocer su cuerpo, tanto por fuera como por dentro, incluyendo terrenos como las funciones psíquicas. Esta necesidad se hizo imperante al construir espacios para habitar y sobrevivir; las primeras medidas estandarizadas que usó el hombre para construir espacios fueron las de su propio cuerpo.

  • Antiguo Egipto: El canon más antiguo acerca de las proporciones del hombre se encontró en una tumba de las pirámides de Menfis (aproximadamente 3000 años a.C.). Los colosales escalones de las pirámides de Egipto, los vastos espacios y corredores del palacio de Versalles de Luis XIV, y las enormes estatuas en desmesuradas escalas de la arquitectura fascista, son algunos ejemplos de edificios fuera de escala humana.
  • Siglo I a.C.: Vitruvio, que vivió en Roma, se interesó por las proporciones del cuerpo y sus implicaciones metrológicas.
  • Renacimiento: Leonardo Da Vinci concibió su famoso dibujo de figura humana, basada en el hombre norma de Vitruvio.
  • Siglo XVIII: Se remontan los orígenes de la antropometría física.
  • 1870: El precursor en los trabajos antropométricos fue el matemático belga Adolphe Quetelet, que en 1870 publicó su Anthropometrie. Se le reconoce no sólo el descubrimiento y estructuración de esta ciencia, sino que también se le atribuye la citada denominación.
  • Siglo XX: Más tarde, dos mil años después de que Vitruvio escribiera sus diez libros de arquitectura, Le Corbusier revivió el interés hacia la norma de Vitruvio, creando el Modulor.

Medidas Humanas Estandarizadas en Antropometría

Las medidas humanas que se han estandarizado universalmente para los estudios antropométricos incluyen:

  • Peso
  • Talla (altura total)
  • Talla sentado
  • Envergadura
  • Altura dactilar
  • Altura ileoespinal
  • Longitud de la extremidad superior
  • Longitud de la extremidad inferior

(Nota: Estas son categorías muy generales; dentro de estas secciones nos encontramos subgrupos más específicos).

El Modulor de Le Corbusier

El arquitecto francés Le Corbusier desarrolló “El Modulor: la armoniosa medida de la escala universal humana aplicable a la arquitectura y a los mecanismos”, obra aceptada universalmente por los arquitectos hasta la fecha, pero poco utilizada en la práctica. Le Corbusier dijo: "la casa es una máquina en la que se vive".

Entradas relacionadas: