Principios de enseñanza-aprendizaje y atención a la diversidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Principios de enseñanza-aprendizaje
- Ayudar a comprender fortalezas y áreas de oportunidad.
- Apoyar para reconocer y aceptar diferentes estilos de aprendizaje.
- Asegurarse de que todos los estudiantes experimenten el éxito.
- Alumnos/as con estilo de aprendizaje más Auditivo: preferencia por exposiciones orales.
Principios de atención a la diversidad
Garantía de acceso y permanencia del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
Contemplar la inclusión social y escolar.
La atención a la diversidad como pauta ordinaria de la acción educativa
Enfoque multidisciplinar y la coordinación del equipo docente.
Organización flexible de las enseñanzas y atención personalizada.
Estructura de actividades
- Nombre de la actividad.
- Objetivos que persiguen. Los de la Programación de Aula o los de la Adaptación Curricular.
- Recursos necesarios. Tanto personales como materiales
- Temporalización. Duración de la actividad y fecha en la que se prevé que se va a desarrollar
- Descripción de la actividad. Breve descripción de la actividad a modo orientativo
- Evaluación de la actividad. Criterios de evaluación que midan el grado de consecución de los objetivos propuestos.
Actividades que más se trabajan de edu.especial.
- Áreas perceptivas (percepción visual, auditiva, táctil, espacial general, espacial gráfica, temporal).
- Áreas motrices (de movimientos y coordinación generales, coordinación grafomanual, hábitos de independencia personal, esquema corporal, coordinación manual).
- Áreas verbales (comprensión verbal, razonamiento verbal, fluidez verbal, lectura, ortofonía, escritura).
- Áreas cognoscitivas (memoria visual, memoria verbal y numérica significativa, memoria verbal y numérica repetitiva, de conceptos básicos, de cálculo, numéricos, de razonamiento abstracto).
- Áreas afectivas (emocional-afectiva y social).
Actividades complementarias las “organizadas por los Centros durante el horario escolar, de acuerdo con su Proyecto Curricular, y que son diferentes a las actividades lectivas, espacios o recursos que utilizan”. Las actividades complementarias son gratuitas y, en ellas, deben participar el conjunto del alumnado del grupo, curso, etapa o nivel al que van dirigidas.
Actividades extraescolar. las encaminadas a potenciar la apertura del Centro a su entorno y a procurar la formación integral del alumnado en aspectos referidos a la ampliación cultural, la preparación para su inserción en la sociedad o el uso del tiempo libre. Estas actividades se realizarán fuera del horario lectivo, tendrá carácter voluntario para todos los alumnos y alumnas del Centro, y, en ningún caso, formarán parte del proceso de evaluación por el que pasa el alumnado.
Tipología de las actividades complementarias y extraescolares
Son variadas, algunas de las principales son:
- Actividades físicas y deportivas.
- Actividades de informática y medios audiovisuales.
- Actividades de biblioteca y técnicas de estudio.
- Actividades de promoción de la salud.
- Actividades artísticas.