Principios Educativos de Rodríguez Ratia (2004): Objetivos, Contenidos y Desarrollo Curricular
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Objetivos según Rodríguez Ratia (2004)
Los objetivos son intenciones que orientan la planificación de la actividad para la consecución de metas educativas. Son intenciones, propósitos, que nos sirven de referencia para seleccionar los contenidos. Según Rodríguez Ratia (2004), a la hora de seleccionar los ejercicios específicos, siempre han de estar presentes la comprensión y la representación del tiempo y su concepción.
Se debe tener en cuenta de manera específica:
- La progresiva maduración de la comprensión de la noción de medio.
- Para la organización social: desde los hechos y conceptos referidos a los grupos más cercanos hacia las instituciones y los grupos sociales más complejos.
- La progresiva ampliación de las escalas espaciales y temporales, desde lo más cercano a lo más lejano.
- La secuenciación de las nociones espaciales y sus procedimientos desde lo más elemental.
- Las capacidades procedimentales y actitudinales, que implican la programación repetitiva a lo largo de los ciclos.
Al diseñar, se debe tener en cuenta:
- ¿Para quién o quiénes van destinados?
- ¿Cuándo se prevé alcanzarlos?
- ¿En qué contexto?
- ¿Con respecto a qué bloque de contenidos?
- ¿Cómo van a adquirir esas nociones?
Contenidos según Rodríguez Ratia (2004)
Conceptos
Se refieren a los conceptos básicos de espacio y tiempo que se irán adquiriendo progresivamente a lo largo de los tres ciclos, y nunca se planteará su aprendizaje como conceptos acabados.
Contenidos Conceptuales
Se trabajan tres tipos: hechos, conceptos y principios.
1. Hechos
Son contenidos concretos, cuyo aprendizaje es memorístico. Tipos:
- Objetos: cosas, personajes, hechos, instituciones.
- Sucesos: contextualizados en un tiempo y espacio.
- Situaciones: contextos históricos y espaciales.
2. Conceptos
Nos sirven para interpretar y conectar los hechos entre sí.
3. Principios
Nos describen cómo se relacionan los hechos entre sí.
Procedimientos
Son la vía de acceso a la conceptualización de la realidad. El propio procedimiento tiene que ser un objeto de estudio y no solo una técnica auxiliar. Pretenden que el alumno llegue a saber hacer algo, que sea capaz de seguir los pasos para llegar a un punto. Incluyen habilidades, estrategias y destrezas.
Contenidos Procedimentales
Según Rodríguez Ratia (2004), un procedimiento es un conjunto de acciones ordenadas a la consecución de un objetivo, meta o fin. Incluye habilidades, técnicas, estrategias y destrezas, tanto motrices como cognitivas.
- Las técnicas requieren encadenar acciones complejas gracias a un entrenamiento.
- Las estrategias permiten planificar y tomar decisiones.
Actitudes
Son las predisposiciones más o menos estables para hacer algo. Son importantes por la trascendencia que puedan tener en el futuro del alumnado en relación con la organización del trabajo, la presentación de informes, el rigor en las búsquedas, etc. Son adquiridas inconscientemente y pueden llegar a ser conscientemente desarrolladas.
- Son resultado de la historia personal.
- Son estables.
- Son la raíz de la conducta.
Desarrollar las actitudes lleva consigo tres ámbitos fundamentales:
- Relativo al conocimiento y a las ideas.
- El afectivo.
- El de la conducta.