Principios Económicos Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB
Interdependencia y Ventaja Comparativa
La interdependencia surge porque los individuos mejoran su situación cuando se especializan y comercian con otros. La ventaja comparativa es la base para la especialización productiva y el comercio.
Determinantes de la Oferta y la Demanda
Determinantes de la demanda:
- Precio (movimiento a lo largo de la curva)
- Renta (desplazamiento de la curva)
- Precio de otros bienes (desplazamiento de la curva)
- Gustos y expectativas (desplazamiento de la curva)
Determinantes de la oferta:
- Precio del bien (movimiento a lo largo de la curva)
- Precio de los factores (desplazamiento de la curva)
- Tecnología (desplazamiento de la curva)
- Expectativas (desplazamiento de la curva)
- Número de vendedores (desplazamiento de la curva)
Excedente: Exceso de oferta.
Escasez: Exceso de demanda.
Tipos de Demanda
Demanda inelástica: La cantidad demandada no responde ante cambios en el precio.
Demanda elástica: La cantidad demandada responde ante cambios en el precio.
Perfectamente elástica: La cantidad demandada varía infinitamente ante cualquier cambio en el precio.
Perfectamente inelástica: La cantidad demandada no responde ante ningún cambio en el precio.
Elasticidad unitaria: La cantidad demandada varía en la misma proporción que el precio.
Los bienes necesarios tienden a tener una baja elasticidad renta. Los bienes de lujo tienden a tener una elevada elasticidad renta.
Elasticidad cruzada de la demanda: Mide cuánto varía la cantidad demandada de un bien cuando varía el precio de otro bien.
Elasticidad de la demanda: Permite analizar la oferta y la demanda con mayor precisión. Se determina por:
- Disponibilidad de bienes sustitutivos cercanos
- Bienes necesarios vs. bienes de lujo
- Definición de mercado
- Horizonte de tiempo
La demanda tiende a ser más elástica:
- Cuanto mayor es el número de sustitutivos cercanos
- Si el bien es de lujo
- Cuanto más reducida es la definición de mercado
- Cuanto mayor es el periodo de tiempo considerado
Incidencia impositiva: Estudio de quién soporta la carga del impuesto. Los impuestos distorsionan la actividad del mercado.
Teoría del Consumidor
Curva de indiferencia: Muestra las combinaciones de bienes que proporcionan al consumidor el mismo nivel de satisfacción.
Elección óptima del consumidor: Combinación entre el mapa de curvas de indiferencia y la restricción presupuestaria. Es el punto en el que la restricción presupuestaria es tangente a la curva de indiferencia más alejada del origen posible. Un incremento de la renta del consumidor desplaza la restricción presupuestaria hacia la derecha.
Aplicaciones de la teoría del consumidor:
- Bienes Giffen
- Salarios y oferta de trabajo
- Tipos de interés y ahorro de los hogares
Sector Público
Principales Índices de Medida del Sector Público
Índices Basados en los Gastos
Índices Agregados (Importancia del Sector Público)
- Tamaño presupuestario
- Tamaño presupuestario no financiero
- Gastos no financieros-transferencias sobre el PIB
- Gastos corrientes sobre el PIB
- Aplicación del Sector Público al PIB
- Gastos de capital sobre el PIB
Índices Desagregados
- Basados en la clasificación económica
- Basados en la clasificación funcional
Índices Basados en los Ingresos
Índices Agregados
- Presión fiscal
- Esfuerzo fiscal o índice de Frank
- Carga fiscal
Índices Desagregados
- Basados en los tipos de interés
- Basados en los grupos de renta
Otros Índices
Indicadores de la Actividad Presupuestaria
- Ahorro bruto sobre el PIB
- Deuda acumulada sobre el PIB
Otros Indicadores
- Participación de la producción del Sector Público en el conjunto de servicios producidos en el país
- Porcentaje de mano de obra del país ocupada en el Sector Público
- Porcentaje del empleo total
- Empleo creado por el Sector Público
Visiones sobre la Intervención del Sector Público
Visión liberal: Si la acción individual es capaz de solucionar los problemas económicos, el Sector Público debe tener un papel restringido en la economía.
Visión intervencionista: El Sector Público debe intervenir en el mercado.
Intervención pública en presencia de externalidades:
- Políticas de orden y control
- Políticas públicas basadas en el mercado
Macroeconomía
La macroeconomía se ocupa tanto de la evolución a corto plazo de la producción, el empleo y los precios (ciclo económico), como de las tendencias a largo plazo de la producción y el nivel de vida (crecimiento económico).
Variables macroeconómicas:
- Nivel y crecimiento de la producción
- Tasa de desempleo y nivel de empleo
- Déficit público
- Desequilibrio exterior
- Tipo de cambio
PIB per cápita: Indica la renta y el gasto personal medio de la economía. Es una buena medida del bienestar material.
Política Económica y Crecimiento
Factores que influyen en el crecimiento:
- Fomento del ahorro y la inversión
- Fomento de la educación y la formación
- Protección de los derechos de propiedad y fomento de la estabilidad política
- Promoción del libre comercio
- Crecimiento de la población
- Investigación y desarrollo
Salarios de Eficiencia
Salarios de eficiencia: Salarios superiores a los de equilibrio que son pagados por las empresas para aumentar la productividad.
Motivos para pagar salarios de eficiencia:
- Salud de los trabajadores
- Rotación de los trabajadores
- Esfuerzo de los trabajadores
- Calidad de los trabajadores
Demanda Agregada
Demanda agregada: Muestra la cantidad de bienes y servicios que las familias, empresas y gobierno están dispuestos a comprar a distintos precios.
Variaciones de la demanda agregada:
- Consumo
- Inversión
- Gasto público
- Exportaciones netas
Instrumentos de Control Monetario
- Operaciones de mercado abierto
- Operaciones en el mercado de divisas
- Cambios en el ratio de reservas obligatorias
- Cambios en el tipo de interés