Principios Económicos Clave: Producción, Mercados y Rol del Estado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB
Frontera de Posibilidades de Producción y Crecimiento Económico
Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) refleja la producción potencial que un país es capaz de generar en un determinado periodo, siempre que aproveche sus recursos productivos y su tecnología de forma eficiente.
Tecnología
La tecnología es la forma en la que se combinan los distintos recursos disponibles para obtener un bien o servicio.
Crecimiento Económico
El crecimiento económico es el incremento del valor de la producción de bienes y servicios de una sociedad en un periodo determinado.
Causas del Crecimiento Económico:
- Aumentar los recursos productivos (cantidad).
- Mejorar la productividad, mediante:
- Formación de los trabajadores.
- Implantación de avances tecnológicos.
Indicadores y Sistemas Económicos
Producto Interior Bruto (PIB)
El PIB (Producto Interior Bruto) es el valor de la producción total de bienes y servicios de una sociedad durante un periodo de tiempo determinado.
Sistema Económico
Un sistema económico es la forma en la que una sociedad se organiza para satisfacer sus necesidades con recursos escasos, al tiempo que establece fórmulas de reparto para la población.
El Papel del Estado en la Economía
Funciones del Estado en la Economía de Mercado:
- Establecer un marco jurídico-institucional.
- Suministrar bienes públicos (considerados no rentables o estratégicos para el sector privado).
Funciones del Estado en la Economía Mixta:
- Establecer el marco jurídico-institucional.
- Suministrar bienes públicos.
- Redistribuir la renta (buscar mayor equidad).
- Suavizar la inestabilidad cíclica (mitigar los efectos de las crisis económicas).
La Empresa y sus Decisiones
Concepto de Empresa
La empresa es una entidad especializada que coordina la producción de bienes y servicios.
Objetivos Empresariales:
- Maximizar beneficios.
- Establecerse y crecer en el mercado.
- Generar empleo y riqueza en su zona de influencia.
- Contribuir a mejorar el bienestar de las sociedades.
Tecnología en la Producción
La tecnología, en el contexto empresarial, es la forma específica en que se combinan los distintos recursos productivos disponibles para obtener un bien o servicio.
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores. A menudo, se implementa para mejorar la imagen corporativa e, indirectamente, incrementar las ventas.
El Mercado: Oferta y Demanda
Concepto de Mercado
El mercado es el conjunto de actividades de compraventa de un determinado bien o servicio, realizadas por vendedores (oferentes) y compradores (demandantes).
La Demanda
La demanda es la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a adquirir a un cierto precio, considerando también los precios de los bienes relacionados, la renta (dinero) disponible, los gustos o preferencias y las expectativas futuras.
Factores que Condicionan la Demanda:
- El precio del bien en cuestión: Generalmente, a mayor precio, menor cantidad demandada (ley de la demanda).
- El precio de otros bienes relacionados:
- Bienes sustitutivos: Si aumenta el precio de un bien, aumenta la demanda del sustitutivo (ej: pera y manzana).
- Bienes complementarios: Si aumenta el precio de un bien, disminuye la demanda del complementario (ej: coche y gasolina).
- La renta disponible:
- Bienes inferiores: Su demanda disminuye al aumentar la renta (ej: marcas blancas, transporte público frente a coche propio).
- Bienes normales: Su demanda aumenta al aumentar la renta (ej: vivienda, electrodomésticos).
- Bienes de lujo: Su demanda aumenta sustancialmente al aumentar la renta; no se consumen con rentas bajas (ej: joyas, coches deportivos).
- Las preferencias del consumidor: Gustos, modas, etc.
- Las expectativas sobre el futuro: Previsiones sobre precios o renta futuros.
La Oferta
La oferta es la cantidad de un bien que las empresas están dispuestas a producir a un determinado precio de venta, teniendo en cuenta sus costes de producción (que dependen de los precios de los recursos productivos y de la tecnología empleada) y sus objetivos empresariales.
Factores que Condicionan la Oferta:
- El precio del propio bien: Generalmente, a mayor precio, mayor cantidad ofrecida (ley de la oferta).
- Los costes de los factores productivos: Si aumentan los costes (salarios, materias primas), la oferta tiende a disminuir.
- La tecnología: Mejoras tecnológicas suelen reducir costes y aumentar la oferta.
- Los objetivos empresariales: Maximizar beneficios, ganar cuota de mercado, etc.
Estructura y Barreras de Mercado
Características de los Mercados
Los mercados se pueden clasificar según diversas características:
- Número de empresas participantes.
- Influencia de los vendedores sobre el precio.
- Diferenciación del producto (productos homogéneos o diferenciados).
- Intensidad de la competencia.
- Grado de transparencia (información disponible).
- Libertad de entrada y salida de empresas.
Barreras de Entrada
Las barreras de entrada son factores que impiden o dificultan la entrada de nuevas empresas a un mercado.
Ejemplo: Ventaja en costes. Si una empresa existente produce más barato que cualquier competidor potencial, puede fijar precios bajos que disuadan la entrada de nuevas empresas.
Barreras de Salida
Las barreras de salida son los costes que tendría una empresa al abandonar un determinado mercado, o las pérdidas ocasionadas por no poder recuperar parte de la inversión realizada.