Principios de Diseño y Ejecución en Obras de Tierra y Cimentaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Telas Geotextiles: Refuerzo y Confinamiento

Las telas geotextiles se utilizan para refuerzo y confinamiento. Por ejemplo, para evitar la pérdida de resistencia de la capa base granular sobre un terreno de base blanda, y para el confinamiento de la base sin pérdida de material, cumpliendo así una función de estructura soportante.

Rellenos Estructurales en la Construcción de Alcantarillas

Los rellenos estructurales comprenden los trabajos y materiales necesarios para efectuar rellenos en lugares tales como los espacios excavados y no ocupados por las obras. Se distinguen principalmente dos tipos:

  • Relleno Estructural: Son los rellenos de excavaciones realizadas y no ocupadas por las obras, como por ejemplo las excavaciones de alcantarillas de tubo o cajón, estructuras de hormigón simple o armado, y otras obras que se especifiquen en el proyecto.
  • Relleno Estructural Permeable: Es el material que se ocupará como respaldo de muros de contención, estribos de puentes y obras que requieran de especial atención para evitar subpresiones provocadas por la saturación de los suelos.

Casos para la Construcción de Terraplenes

La construcción de un terraplén es necesaria en diversas situaciones:

  • Suelos Blandos: Cuando el terreno base está compuesto por arcilla, limos, suelos orgánicos o turbas. Estos suelos presentan un comportamiento deficiente como soporte.
  • Sobre Laderas: Cuando un camino se proyecta por la ladera de un cerro o cordillera, requiriendo la conformación de una plataforma estable.

Tipos de Excavación en Obras de Ingeniería

Excavación General Abierta

Se refiere a las excavaciones requeridas para conformar la plataforma del camino, así como cualquier otra excavación definida como tal en el proyecto. Esto incluye escarpes, cortes de camino y la remoción de material inadecuado.

Excavación en Roca

Comprende todo material que deba extraerse de formaciones geológicas firmemente cementadas, mediante el uso imprescindible de explosivos, debido a que no pueden ser removidas por maquinaria convencional. También se clasifican como roca la remoción y extracción de rocas o piedras aisladas con un volumen igual o superior a 0.35 m³ en zanjas o excavaciones con un ancho o largo inferior a 4 m, y piedras individuales con un volumen superior a 1 m³.

Prueba de Arranque

Es la superficie superior de la roca, aquella que limita la masa de material extraído técnicamente del volumen de material cuya dureza y fracturamiento no permite su remoción mediante equipos mecánicos.

Remoción y Demolición

Se ejecuta en elementos y estructuras existentes dentro del área de trabajo que interfieran con la ejecución de la obra o sea necesario su reemplazo.

Proceso de Construcción de un Terraplén en Terreno Complejo

A continuación, se detallan los ítems contemplados en la construcción de un terraplén, considerando un tramo o terreno con vegetación, capas naturales y material tipo pantano, que debe habilitarse para la obra diseñada.

1. Despeje y Escarpe del Área

En primer lugar, el área donde se emplazará el terraplén deberá ser despejada de árboles, troncos, raíces, matorrales y arbustos. Esta limpieza se realizará hasta una profundidad no menor de 0.30 m por debajo de la superficie y un máximo de 0.40 m, o lo que se señale en el proyecto o sea ordenado previamente por el Inspector Fiscal.

Cuando se retiren espesores mayores, estos serán considerados como material inadecuado. El ancho del despeje será el señalado en el proyecto y se extenderá hasta 0.50 m de la intersección del talud del terraplén con el terreno natural. Los trabajos de escarpe se regirán por lo establecido en el proyecto y las instrucciones que imparta el Inspector Fiscal. Los materiales removidos no reutilizables deberán trasladarse a botaderos autorizados.

2. Tratamiento de Áreas Pantanosas

Cuando el terraplén se funde sobre áreas pantanosas que no soporten el peso del equipo de construcción, se procederá a depositar el material de relleno sobre terreno firme. Posteriormente, este material se extenderá hacia el área pantanosa mediante un bulldozer u otro equipo adecuado hasta formar una capa de trabajo de espesor tal que soporte el peso de los equipos de movimiento de tierras.

El material de relleno podrá estar constituido por material integral de río, bolones, rocas de tamaño adecuado o una combinación de estos, según el caso.

Entradas relacionadas: