Principios de Dirección, Liderazgo y Motivación Laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
1. Dirección y Liderazgo
Diferencias clave entre Dirección y Liderazgo:
-
Dirección:
- Nombrado por la empresa.
- Cuenta con apoyo oficial de la empresa.
- Se le obedece por el puesto que tiene.
- Es un gestor.
- Planifica, organiza y controla el trabajo.
-
Liderazgo:
- Elegido por los demás.
- Puede contar con el apoyo de la empresa o no.
- Se le obedece por sus cualidades personales.
- Capacidad de influir sobre el resto.
- Tiene visión de futuro, es un estratega.
A) Funciones de la Dirección ('Tareas de Despacho')
- Establecer objetivos de la empresa y planes.
- Dotar de organización, recursos humanos y materiales necesarios.
- Encargarse de dirigir, motivar y controlar a los trabajadores.
B) Teorías del Liderazgo
El liderazgo es la capacidad de una persona para influir sobre los demás.
C) El Liderazgo como Rasgo de Personalidad
- Visión de futuro.
- Aceptar el riesgo.
- Inspirar confianza.
- Visibilidad.
- Capacidad de comunicación.
D) Teoría Humanista de McGregor
Hay dos formas de ver al ser humano en el ámbito laboral:
Teoría X:
- El ser humano es vago por naturaleza.
- Prefiere no tomar responsabilidades.
- Requiere un estilo autoritario para cumplir objetivos.
- Su motivación principal es el dinero.
Teoría Y:
- El esfuerzo es algo natural, busca el autocontrol.
- Posee creatividad y motivación intrínseca.
- Se compromete con los objetivos de la empresa y satisface sus necesidades al mismo tiempo.
E) Malla Gerencial de Blake y Mouton
Estudio de la conducta que sugiere que cualquier persona puede ser líder.
Hay dos tipos de conductas principales:
- Interés por la producción o tarea.
- Interés por las personas.
Pueden existir puntos intermedios y combinaciones de ambos intereses.
2. Motivación Laboral
A) Motivación Intrínseca y Extrínseca
Motivación Extrínseca:
- Sueldo.
- Estabilidad de trabajo.
- Horario, turnos.
- Posibilidad de ascensos.
- Condiciones de trabajo.
- Relaciones con los compañeros.
- Relaciones con los jefes y política de empresa.
- Reconocimiento social por el trabajo realizado.
Motivación Intrínseca:
- Variedad en la tarea.
- Autonomía para tomar decisiones.
- Poder asumir responsabilidades.
- Posibilidad de utilizar propias capacidades.
- Tarea interesante.
- Oportunidad de aprender que ofrece.
- Observar resultados del trabajo.
- Poder decidir el ritmo y cantidad de trabajo.
B) Teoría de Maslow
Jerarquía de necesidades:
- Autorrealización.
- Estima.
- Sociales.
- Seguridad.
- Fisiológicas.
C) Motivación por Objetivos
Forma habitual de motivación en la empresa, con las siguientes características:
- El objetivo final debe dividirse en metas parciales.
- Los trabajadores deben participar y tener metas realistas.
- El sistema de recompensas debe estar claro, ser transparente y medible.
D) Factores Motivadores y Técnicas de Motivación
- Retribución.
- Condiciones laborales.
- Enriquecimiento del puesto.
- Ajuste del puesto.
- Participación en la empresa.
- Reconocimiento.