Principios de la Dinámica (Leyes de Newton)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Dinámica

Principios de la Dinámica (Leyes de Newton)

Ley de la Inercia: Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento uniforme si no actúa ninguna fuerza total distinta de 0 sobre él.

Ley Fundamental de la Dinámica: Cuando sobre un cuerpo actúa una fuerza distinta de 0, esta le comunica una aceleración proporcional a dicha fuerza, siendo la constante de proporcionalidad la masa del cuerpo. Esta ley permitió obtener la definición de Newton, de modo que 1N es la fuerza que aplicada a un kilo de masa le comunica una aceleración de m/s^2.

Ley de Acción-Reacción: Cuando sobre un cuerpo actúa una fuerza (acción), este responde con una fuerza igual pero de sentido contrario denominada reacción. Estas fuerzas no se acumulan porque están aplicadas sobre cuerpos distintos.

Cantidad de Movimiento o Movimiento Lineal (Ecuacion)

Es una magnitud vectorial que representa la capacidad de un cuerpo para moverse. Se expresa en función de la inercia de un cuerpo y su velocidad Ecuacion

Variación del Movimiento Lineal (Ecuacion): La variación de la cantidad de movimiento respecto del tiempo es igual a la fuerza total aplicada sobre el cuerpo. De este modo, expresamos matemáticamente las 2 primeras leyes de Newton, ya que si la fuerza total es 0, la cantidad de movimiento ha de permanecer constante Ecuacion

Conservación de la Cantidad de Movimiento: Si tenemos 2 cuerpos interactuando, la fuerza que cada uno ejerce sobre el otro provocará una variación del movimiento lineal de cada cuerpo, de modo que por el principio de acción-reacción, la variación del momento lineal de todo el sistema será 0, es decir, el momento lineal de los 2 cuerpos se conserva. Si en un sistema de varios cuerpos no hay fuerzas externas distintas de 0, el movimiento lineal del sistema en total permanece constante. Esto se conoce como principio de conservación de la cantidad de movimiento. La aplicación de este principio a nivel atómico y nuclear ha permitido descubrir muchas partículas subatómicas. Su aplicación macroscópica se reduce a explosiones, choques, motores de reacción o retroceso de armas.

Teorema del Impulso Mecánico (Ecuacion)

Magnitud vectorial que representa el producto de la fuerza por el intervalo del tiempo durante el que actúa. Su dirección y sentido es la de la fuerza y su módulo es el llamado teorema del impulso mecánico, según el cual el impulso mecánico es igual a la variación del momento lineal Ecuacion

Entradas relacionadas: