Principios de Digitalización, Gestión de Información y Seguridad de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Digitalización de Documentos

La digitalización consiste en convertir documentos en papel a formato de imágenes digitales, empleando tecnología de escaneado. Estas imágenes digitales se pueden almacenar en diversos medios electrónicos, como DVD, CD o en la nube.

Ventajas de la Digitalización

  • Facilita la consulta frecuente de documentos.
  • Permite el acceso y uso por múltiples usuarios simultáneamente.
  • Ofrece la posibilidad de mostrar e intercambiar imágenes digitales a través de redes informáticas o Internet.

Archivos Informáticos: Conceptos Fundamentales

Los archivos informáticos se generan en procesos donde el ordenador se utiliza como herramienta de gestión.

Definiciones Clave

  • Archivo o Fichero: Es un conjunto de datos que se agrupan y almacenan bajo un nombre único que permite distinguirlos entre sí.
  • Carpeta (o Directorio): Es un contenedor donde se guardan documentos, programas u otras carpetas, facilitando la organización.
  • Administrador de Archivos: Es un programa del sistema (por ejemplo, el Explorador de Archivos en Windows) que permite organizar y controlar los archivos y carpetas del sistema.

Organización y Gestión del Correo Electrónico

Elementos Principales del Correo Electrónico

  1. Contactos: Directorio de direcciones de correo electrónico (e-mail), donde podemos incluir datos adicionales como el nombre completo o el número de teléfono.
  2. Bandeja de entrada: Donde se almacenan los correos electrónicos que llegan.
  3. Mensajes enviados: Historial de los correos electrónicos que has remitido.
  4. Mensajes recibidos: Conjunto de correos electrónicos que han llegado a tu cuenta.
  5. Papelera: Lugar donde se almacenan temporalmente los mensajes que borramos antes de su eliminación definitiva.
  6. Correo no deseado (Spam): Carpeta para mensajes de remitentes desconocidos o con los que no deseamos tener contacto, ayudando a filtrar contenido no solicitado.

Protección de Datos Informáticos

Peligros, Amenazas y Riesgos Comunes

  • Pérdida de información: Ya sea por fallos técnicos, errores humanos o ataques.
  • Utilización incorrecta de la información: Uso indebido o no autorizado de datos sensibles.
  • Acceso no autorizado: Personas que acceden a la información sin el permiso correspondiente.
  • Virus informáticos y malware: Software malicioso diseñado para dañar sistemas o robar información.
  • Intrusiones externas: Intentos de acceso no autorizado a los sistemas desde fuera de la organización.
  • Intrusión y lectura de correos electrónicos: Acceso no consentido al contenido de las comunicaciones por e-mail.

Medidas de Seguridad Esenciales a Adoptar

  • Realizar copias de seguridad (backups) con frecuencia.
  • Proteger los archivos con claves o contraseñas.
  • Marcar archivos importantes como de solo lectura para prevenir modificaciones accidentales.
  • Utilizar la firma digital para verificar la autenticidad e integridad de los documentos.
  • Implementar restricciones de acceso a la información según roles y permisos.
  • Mantener actualizados los programas antivirus.
  • Utilizar un programa cortafuegos (firewall) para bloquear accesos no autorizados.
  • Emplear programas de cifrado (encriptación) para proteger la confidencialidad de los mensajes y datos sensibles.

Marco Legal y Firma Digital en el Entorno Informático

Normativas sobre Conservación y Protección de Datos

Existen normas legales fundamentales que regulan la conservación y protección de datos en soporte digital o informático. Entre ellas destacan:

  • El Código de Comercio, en lo referente a la conservación de libros y documentos empresariales.
  • La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPD) y normativas equivalentes (como el RGPD en Europa), que establecen los principios y obligaciones para el tratamiento de datos personales.

Firma Digital

La firma digital es un sistema de identificación electrónica que ofrece múltiples ventajas:

  • Permite transmitir mensajes y documentos electrónicos de forma segura.
  • Facilita la realización de trámites y transacciones a través de Internet.
  • Garantiza la seguridad, autenticidad e integridad de la información, ayudando a evitar fraudes.

Se basa en un método criptográfico que asocia la firma a la identidad de una persona o de un equipo informático. Legalmente, la firma digital puede tener la misma validez jurídica que una firma manuscrita.

Entradas relacionadas: