Ocho Principios en la Diferenciación de Síndromes: Medicina Tradicional China
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB
Diferenciación de Síndromes según los Ocho Principios
Diferenciación de síndromes de acuerdo a los ocho principios.
Externo e interno, frío y calor, xu (deficiencia) y shi (exceso), yin y yang. Este método permite aprovechar la diversidad y complejidad de las manifestaciones clínicas y los cambios patológicos para descubrir la clave y resolver los complicados problemas sistemáticamente.
1.1 Externo e Interno
Externo e interno: El síndrome externo se presenta cuando los factores patógenos exógenos invaden la parte superficial del cuerpo, con ataque súbito y de corta duración. El síndrome interno sucede por la transmisión de factores patógenos exógenos al interior si éstos no son eliminados a tiempo, como consecuencia de un ataque directo a los zang-fu, por estos factores patógenos exógenos.
Síndrome Externo | Síndrome Interno | |
---|---|---|
Fiebre, aversión al frío, ausencia de sudor, pulso superficial y fuerte, etc. | Frío | Aversión al frío, palidez, ausencia de sed, orina escasa y profusa, etc. |
Fiebre, aversión al viento, pulso rápido y superficial, etc. | Calor | Fiebre elevada, rubor facial, sed, orina escasa y de color amarillento |
1.2 Frío y Calor
Frío y calor. Los dos son opuestos por naturaleza y tienen manifestaciones notablemente diferentes.
Síndrome Frío de Tipo Shi | Síndrome Calor de Tipo Shi |
---|---|
Extremidades frías, ausencia de sed, palidez, orina clara y profusa | Fiebre elevada, sed, rubor facial, orina escasa de color amarillento |
Pulso lento, profundo y fuerte Lengua pálida con saburra blanca o gruesa y grasosa | Pulso rápido y fuerte Lengua roja (oscura) con saburra seca y amarillenta |
1.3 Xu (Deficiencia) y Shi (Exceso)
Xu (deficiencia) y Shi (exceso). Sirve para analizar el conflicto entre la resistencia antipatógena y los factores patógenos exógenos en el proceso de la enfermedad. Las enfermedades de tipo Xu deben tratarse con el método tonificante y los de tipo Shi con el dispersante. El tipo Shi es acompañado de un síndrome de naturaleza caliente a diferencia del tipo Xu que corresponde a naturaleza fría.
Síndrome Tipo Xu | Síndrome Tipo Shi |
---|---|
Enfermedad crónica, depresión, palidez, respiración débil y corta, dolor que se alivia con la presión | Enfermedad aguda, exaltación, cara roja, respiración ruda, dolor que no tolera presión, etc. |
Pulso filiforme y débil | Pulso fuerte |
Lengua pálida con saburra delgada | Lengua roja con saburra gruesa |
1.4 Yin y Yang
Yin y yang. Todo lo clasificado por hiperactividad, excitación, color rojo corresponde al síndrome yang; en cambio lo que se clasifica por hipoactividad, inhibición, quietud corresponde al síndrome yin.
Síndrome Colapso del Yin | Síndrome Colapso del Yang |
---|---|
Sudor pegajoso, disnea, predilección por líquidos fríos, piel caliente | Sudor frío y profuso, respiración débil, preferencia líquidos calientes, piel fresca |
Pulso filiforme y rápido | Pulso filiforme, débil que casi se corta y desaparece |
Lengua roja y seca | Lengua pálida y húmeda |
2. Diferenciación de Síndromes según la Teoría de Zang-fu
Diferenciación de síndromes de acuerdo a la teoría de Zang-fu. Distingue las enfermedades de los órganos tomando sus condiciones fisiológicas como base, debido a que cada uno posee diferentes funciones fisiológicas. Cuando un órgano no funciona normalmente su alteración puede afectar así mismo, puede afectar o ser afectado por otros órganos. Ejemplo: madera, zang: hígado, fu: vesícula.
3. Diferenciación de Síndromes según la Teoría de Canales y Colaterales
Diferenciación de síndromes de acuerdo a la teoría de canales y colaterales. Cada canal posee su trayecto específico. Los doce canales regulares se conectan con los órganos zang-fu que corresponden respectivamente. Desórdenes en los canales pueden afectar a los órganos zang-fu, así como alteraciones en los órganos zang-fu pueden reflejarse en los canales. Ej: canal del pulmón taiyin de la mano.
Método Manipulación | Tonificar | Dispersar |
---|---|---|
Elevar y meter la aguja | Meter: fuerza y rapidez Elevar: suave y lento | Elevar: fuerza y rapidez Meter suave y lento |
Rotación | Amplitud: pequeña Velocidad baja | Amplitud grande Velocidad alta |
Técnicas de presión localizada sin insertar agujas: Reflexología y Shiatsu
3