Principios de Dibujo Técnico: Proyección Diédrica y Normas de Acotación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Sistema Diédrico

El **sistema diédrico** es un sistema de representación que utiliza la **proyección cilíndrica ortogonal**, en la que las rectas proyectantes son paralelas entre sí y perpendiculares al plano de proyección.

Los elementos fundamentales del sistema diédrico son:

  • Los dos **planos de proyección**: **Plano vertical (V)** y **horizontal (H)**, perpendiculares entre sí, que dividen el espacio en cuatro diedros.
  • La **Línea de Tierra (LT)** es la intersección entre ambos planos; se representa con dos segmentos pequeños en los extremos por debajo de la línea de intersección.

Este sistema, al tener dos planos de proyección, permite obtener dos imágenes al proyectar una figura: la que se proyecta sobre el plano vertical se denomina **alzado**, y la que se obtiene sobre el plano horizontal, **planta**.

La distancia del punto al plano vertical se llama **alejamiento**, y la distancia al horizontal, **cota**. Las **rectas** pueden adoptar distintas posiciones en el espacio. Para proyectarlas, se trazan rectas perpendiculares a los planos vertical y horizontal por los extremos de las rectas. De la misma manera, una **figura plana** puede adoptar distintas posiciones en el espacio respecto a los planos de proyección. Para representar una figura, se proyectan cada uno de sus vértices sobre los planos vertical y horizontal. La unión de estos puntos da lugar al **alzado** y a la **planta**.

Representación Diédrica de Sólidos

La proyección de un **sólido** sobre los planos de proyección se denomina **vistas**. La proyección sobre el plano horizontal recibe el nombre de **planta**, y sobre el vertical, **alzado**. Para obtener más datos, se pueden emplear otros **planos auxiliares**. La proyección de una figura sobre un plano de perfil izquierdo se denomina **vista de perfil derecho**.

El **sistema diédrico** se utiliza también para la representación de **piezas**. Las **aristas ocultas** se trazan en las vistas con **líneas discontinuas**.

Normas de Acotación

La **acotación** consiste en complementar la información que ofrecen las perspectivas de una pieza con sus **medidas**. Estas medidas se sitúan en los dibujos, siguiendo **normas** establecidas por diferentes organismos para facilitar su comprensión y ejecución. Las principales normas son: **UNE** (España), **DIN** (Alemania), **ASA** (EE.UU.) y la internacional **ISO**.

Elementos de Acotación

  • Las **líneas de cota**: Líneas finas y paralelas a las aristas, generalmente a unos 7 mm. Llevan una flecha en el extremo.
  • Las **líneas auxiliares**: Líneas finas y perpendiculares a las aristas. Sobresalen 2 mm de las líneas de cota.
  • Las **cifras**: Representan las medidas reales del objeto. Suelen expresarse en milímetros.

Sistemas de Acotación

  • La **acotación en serie**: Una vez acotada la longitud principal, se acota respecto a la contigua. Conviene acotar la longitud total de la pieza.
  • La **acotación en paralelo**: Las cotas en la misma dirección tienen su referencia en el mismo origen, lo que evita la acumulación de errores.
  • La **acotación combinada**: Combina los dos sistemas anteriores.

Un **croquis** es un dibujo hecho a mano alzada de una pieza que refleja detalladamente la forma de un objeto tridimensional. Si incluye las medidas del objeto, se denomina **croquis acotado**.

Las **medidas acotadas** deben indicar las magnitudes reales de la pieza.

Entradas relacionadas: