Principios de los Derechos Humanos, Economía y Derecho en México
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB
Principios de los Derechos Humanos
Universalidad e Igualdad
Estos derechos son inherentes a todas las personas sin distinción alguna, aplicándose de igual manera a todos los seres humanos independientemente de su nacionalidad, etnia, religión, género u otra condición, garantizando un trato y protección igualitarios.
Interdependencia e Indivisibilidad
Todos los derechos están conectados y dependen unos de otros, lo que significa que la realización de un derecho facilita la realización de otros, y la violación de uno puede afectar negativamente a otros. Además, todos los derechos son igualmente importantes y no se pueden jerarquizar ni dividir, ya que deben ser considerados y protegidos en su conjunto para garantizar la dignidad y el bienestar de las personas.
Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Son aquellos que garantizan el acceso a recursos y condiciones básicas para una vida digna, incluyendo el derecho al trabajo, a condiciones laborales justas, a un nivel de vida adecuado y a la seguridad social.
Marco Legal en México
Constitución de 1917
Establece las bases del sistema jurídico mexicano y los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Derechos de los Pueblos a la Autodeterminación
Establece el derecho de todos los pueblos a la autodeterminación, permitiéndoles decidir libremente su condición política y desarrollar su economía, sociedad y cultura, así como disponer de sus recursos naturales.
Sistema Financiero
Banca de Desarrollo
Sistema financiero gestionado por el Estado, cuyo objetivo principal es promover el desarrollo económico y social, ofrecer servicios financieros accesibles y asequibles a la población y financiar proyectos de interés público.
Banca Comercial
Entidades financieras que ofrecen una amplia gama de servicios bancarios y financieros, como préstamos, cuentas de ahorro, inversiones y servicios de banca de inversión, tanto a clientes individuales como a empresas.
Banca de Fomento
Promover el desarrollo económico de un país o región financiando proyectos de infraestructura, industria, agricultura, vivienda u otros sectores estratégicos, para impulsar el crecimiento y reducir las desigualdades económicas.
El Dinero como Medio de Intercambio
Activo y medio de intercambio aceptado por una sociedad para facilitar transacciones comerciales. Puede tomar la forma de monedas, billetes, depósitos bancarios o cualquier otro activo reconocido y aceptado como medio de pago.
Tipos de Crédito
- Préstamos comerciales
- Créditos hipotecarios
- Líneas de crédito
Determinación de Precios
Se determinan principalmente por la oferta y la demanda en el mercado, influenciados por factores como costos de producción, competencia, condiciones económicas y preferencias del consumidor.
Concepto de Cambio
Cambio o variación que ocurre en una cantidad, valor o condición a lo largo del tiempo.
Inflación y Deflación
La inflación es el aumento generalizado y sostenido en el nivel de precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo determinado. La deflación es la disminución generalizada y sostenida en el nivel de precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo determinado.
Política Monetaria y Regulación Financiera
Banco Central y sus Funciones
Regular la oferta monetaria y la tasa de interés para mantener la estabilidad económica y financiera, así como para promover el crecimiento económico y controlar la inflación. Consiste en las acciones que toma el banco central de un país para controlar la oferta de dinero y las tasas de interés con el fin de influir en la actividad económica, la inflación y el empleo.
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
Es un organismo regulatorio y supervisor en México que se encarga de supervisar y regular el sistema financiero, incluidos los bancos y otras instituciones financieras, así como el mercado de valores.
Funciones de la CNBV
- Supervisar y regular instituciones financieras
- Autorizar y registrar instituciones financieras
- Vigilar el cumplimiento de las leyes
- Fomentar el desarrollo del mercado financiero
Bienes Nacionales y Recursos Naturales
Tipos de Bienes Nacionales
- Dominio Directo de la Nación
- Concesiones de derechos para la explotación por particulares
Ley General de Bienes Nacionales
Regula la administración, el control, la enajenación y la conservación de los bienes propiedad de la Nación, así como las concesiones y aprovechamientos de recursos naturales.
Recursos Naturales
Elementos que se encuentran en la naturaleza y que son utilizados por los seres humanos para satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida, también generan desarrollo económico y social.
Artículo 27 Constitucional
Establece los principios fundamentales sobre la propiedad de la tierra, explotación de recursos naturales y la distribución de la tierra.
Comercio Internacional
Organismos Internacionales
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Sus funciones son facilitar el comercio internacional, administrar acuerdos comerciales y resolver disputas comerciales entre sus miembros.
Fondo Monetario Internacional (FMI)
Promoción de la cooperación monetaria internacional, la estabilidad cambiaria, la facilitación del comercio internacional, la prevención de crisis y la asistencia financieras a países en dificultades económicas.
Tratados de Libre Comercio
Se crean para promover la integración económica entre países mediante la eliminación de barreras comerciales y la facilitación del intercambio de bienes y servicios.