Principios y Derechos Clave de los Funcionarios Públicos en la Administración del Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Para comprender el marco que rige a los funcionarios públicos, es fundamental tener presentes las siguientes consideraciones:

  1. Legalidad y Limitación de Funciones: Todos los funcionarios públicos deben someter su accionar a la Constitución Política de la República (CPR) y a las normas dictadas conforme a ella. En consecuencia, solo pueden realizar aquellas tareas que la ley expresamente les permita.
  2. Principios Rectores: La labor de los funcionarios públicos debe orientarse con estricto apego a principios fundamentales como la legalidad, responsabilidad, eficiencia, eficacia, probidad y transparencia, entre otros.

La Carrera Funcionaria: Un Sistema de Regulación para Empleados Públicos

La Ley N° 18.575 de Bases Generales de la Administración del Estado, en su artículo 43, establece que el Estatuto Administrativo regulará la carrera funcionaria y considerará especialmente el ingreso, los deberes y derechos, la responsabilidad administrativa y la cesación de funciones.

En otras palabras, la carrera funcionaria es un sistema integral de regulación para los empleados públicos que garantiza aspectos esenciales como:

  • Igualdad de Oportunidades para el Ingreso: Asegurando un acceso equitativo al servicio público.
  • Estabilidad en el Empleo: Proporcionando seguridad laboral a los funcionarios.
  • Capacitación y Perfeccionamiento: Fomentando el desarrollo continuo de habilidades y conocimientos.
  • Calificación: Incluyendo la evaluación del desempeño y aptitudes de cada funcionario.
  • Remuneración Igualitaria: Estableciendo un sistema de compensación justo y equitativo.
  • Destinación a Funciones Propias: Asegurando que los funcionarios sean asignados a tareas acordes con su empleo.

Derechos Fundamentales de los Funcionarios Públicos

Los derechos de los funcionarios públicos se encuentran consagrados en el Título IV del Estatuto Administrativo (EA), a partir del artículo 89, y son, entre otros, los siguientes:

  1. 1. Igualdad de Oportunidades para el Ingreso

    El artículo 17 del EA subraya este principio, indicando:

    "Todas las personas que cumplan con los requisitos correspondientes tendrán el derecho a postular en igualdad de condiciones. Prohíbase todo acto de discriminación que se traduzca en exclusiones o preferencias basadas en motivos de raza, color, sexo, edad, estado civil, sindicación, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social que tengan por objeto anular o alterar la igualdad de oportunidades o trato en el empleo."
  2. 2. Estabilidad en el Empleo

    Este derecho fundamental está establecido en el artículo 46 de la Ley de Bases, que señala:

    "Este personal gozará de estabilidad en el empleo y solo podrá cesar en él por renuncia voluntaria debidamente aceptada; por jubilación o por otra causal legal, basada en su desempeño deficiente, en el incumplimiento de sus obligaciones, en la pérdida de requisitos para ejercer la función, en el término del periodo legal por el cual se es designado o en la supresión del empleo (...). El desempeño deficiente y el incumplimiento de obligaciones deberá acreditarse en las calificaciones correspondientes o mediante investigación o sumario administrativo."
    De esta manera, se establece que la estabilidad en el empleo es la regla general, debiendo cumplirse con determinadas condiciones que ameriten su término.
  3. 3. Capacitación y Perfeccionamiento

    El artículo 26 del EA define estas actividades como:

    "El conjunto de actividades permanentes, organizadas y sistemáticas destinadas a que los funcionarios desarrollen, complementen, perfeccionen o actualicen los conocimientos y destrezas necesarios para el eficiente desempeño de sus cargos o aptitudes funcionarias."
  4. 4. Calificación y Promoción

    La carrera funcionaria se fundamenta en el mérito y la idoneidad. Los funcionarios públicos tienen la posibilidad de ser promovidos, por lo que tendrán derecho a someterse a procesos de calificación objetivos e imparciales (artículo 45 inciso 2 Ley de Bases, y artículos 32 y 53 del EA).

  5. 5. Remuneración Igualitaria y Premiación

    La Ley de Bases establece al respecto:

    "Los regímenes legales de remuneraciones podrán establecer sistemas o modalidades que estimulen el ejercicio de determinadas funciones por parte de los empleados o premien la idoneidad de su desempeño, sin perjuicio de la aplicación de las escalas generales de sueldos y del principio de que a funciones análogas, que importen responsabilidades semejantes y se ejerzan en condiciones similares, se les asignen iguales retribuciones y demás beneficios económicos."

Entradas relacionadas: