Principios del Derecho Político: Evolución, Reglas y Actores Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
La Evolución del Concepto de Política
El término política proviene del vocablo griego "polis", que significa comunidad organizada y autosuficiente. Esto es lo que actualmente conocemos como Estado. De ahí surge que la política es el arte de gobernar; no solo eso, sino que es la actividad de saber gobernar y mantenerse en el poder, así como la de conducir el Estado tanto en la organización como en la administración de sus asuntos internos y externos. Los políticos son quienes llevan adelante la política con la participación del pueblo. También se entiende por política la ciencia que estudia la organización y el gobierno de las comunidades humanas.
Pilares de la Democracia: Reglas Fundamentales
La democracia se sustenta en un conjunto de reglas esenciales que garantizan su funcionamiento y la protección de los derechos ciudadanos:
Regla de la Mayoría
En la democracia, se tiene en cuenta el sistema mayoritario para la toma de decisiones.
Regla de la Minoría
No significa desconocer los derechos de estos grupos, porque el gobierno de la mayoría está limitado por los derechos de las minorías. Estas están habilitadas para expresar sus derechos, organizarse políticamente y ser respetadas.
Regla de la Periodicidad de los Mandatos
Los mandatos están limitados en el tiempo para evitar la perpetuación en el poder.
Regla de la Soberanía Popular
En una democracia, el pueblo es el soberano.
Regla de la Legalidad
Los funcionarios políticos estatales deben ajustarse a lo que establece la ley; de lo contrario, se los somete a juicio.
Regla del Control
Surge a partir de la división de poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) que actúan como sistema de frenos y contrapesos, limitándose y controlándose mutuamente.
Regla de la Competencia
Los cargos públicos son cubiertos por personas elegidas libremente por el pueblo. En una democracia, tiene que existir al menos dos fuerzas que intenten ganar, es decir, que compiten por la voluntad popular.
Partidos Políticos: Definición, Funciones y Organización
Los partidos políticos son organizaciones indispensables para el sostenimiento de un sistema democrático. El nuevo artículo 38 establece que los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático. Como asociaciones políticas voluntarias, cumplen distintas funciones:
Representación Política
La representación política de intereses sociales generales.
Elaboración de Propuestas de Gobierno
La elaboración de propuestas o planes de gobierno.
Presentación de Candidatos
La presentación de postulantes a cargos públicos electivos.
Movilización Ciudadana
La movilización del pueblo para peticionar por determinados derechos ignorados.
Formación de Militantes
La formación o preparación técnica de sus militantes para su posterior desempeño en cargos públicos.
Socialización Política
La socialización política, es decir, la educación política del pueblo.
El Sufragio: Tipos y Características
El sufragio es la facultad que tienen los ciudadanos para intervenir en la elección de quienes componen los poderes del Estado y responder a las consultas que los organismos habilitados convoquen.
Sufragio Universal
Tienen derecho a él todas las personas habilitadas por la ley. La expresión constitucional reafirma el sentido de que este derecho es de todos los ciudadanos, excluidos los incapaces, indignos e inhabilitados por la ley.
Sufragio Igual
Implica que cada persona vale un voto.
Sufragio Secreto
Es delito la conducta de quien revelare el ámbito de su voto al momento de emitirlo, como también el accionar de quien utiliza medios tendientes a influir indebidamente.
Sufragio Obligatorio
Todos los ciudadanos están obligados a votar, a excepción de:
- Mayores de 70 años.
- Jueces y auxiliares que deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el comicio.
- Quienes el día de la elección estén a más de 500 km del lugar donde debían votar y justifiquen el alejamiento.
Inmunidades Parlamentarias: Protección para el Ejercicio Legislativo
La inmunidad se refiere a las facultades o derechos que la Constitución otorga a los legisladores para que realicen debidamente su función, garantizando su independencia y el libre ejercicio de su mandato.
Inmunidad de Persona Física
Establece que ningún legislador puede ser arrestado por simples sospechas de delito mientras dure su función, excepto que haya sido sorprendido actuando in fraganti.
Inmunidad de Opinión
Ningún senador o diputado puede ser juzgado por opiniones o discursos que realice mientras desempeña su función.
Inmunidad Económica
Todo diputado o senador recibirá una remuneración por sus trabajos, la cual será abonada por el Tesoro de la Nación.