Principios Deontológicos Esenciales en la Acción Tutorial Educativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Principios Deontológicos en el Contexto Educativo y Ejemplos de su Manifestación
Principio de Beneficencia
El tutor debe buscar el pleno desarrollo del alumno y su posterior inserción social y laboral. Este desarrollo debe tener lugar en el ámbito físico, intelectual, emocional, social, académico y laboral.
Ejemplo
Un profesor busca que sus alumnos entiendan aquello que él está explicando, puesto que, en el curso siguiente, los nuevos conocimientos que se impartan serán una ampliación de lo que aprendieron el año anterior.
Es decir, busca asentar las bases para futuros conocimientos para que, al comprenderlos, no tengan dificultades y puedan avanzar de curso sin problemas y conseguir entrar posteriormente en el mercado laboral.
Principio de No Maleficencia
Este principio postula la obligación de no causar daño al tutorando ni al grupo-clase, entendiendo por daño cualquier acto o situación que impida el desarrollo del alumno o que ponga en peligro su seguridad. Se debe evitar el daño físico, psíquico y moral; es decir, el tutor debe evitar todo maltrato físico o psíquico, así como actitudes de rabia, odio, violencia o cualquier otra similar.
Ejemplo
Juan está en 4.º de primaria y, cuando el tutor le ha preguntado si le podía nombrar cuáles eran los verbos copulativos, este no ha sabido contestar. Por ello, el profesor se ha acercado a su mesa y le ha gritado preguntándole si era tonto, delante de los demás alumnos.
Principio de Confidencialidad
El docente, en ejercicio de su función tutorial, no podrá revelar ni hacer uso indebido de las informaciones que obtenga durante su ejercicio profesional. Esta información no se debe divulgar a terceros. Este deber incluye a toda la comunidad educativa y, por tanto, puede hacer referencia a la información sobre padres o tutores, alumnos o compañeros del equipo docente.
Ejemplo
La tutora de 2.º de primaria sabe que los padres de Sara están en proceso de divorcio porque, en una tutoría, la madre de Sara se lo comentó, ya que la niña estaba teniendo comportamientos inadecuados tanto en casa como en el aula. En el descanso entre clases, la tutora se lo ha comentado a las especialistas de 2.º. Esto supone un uso indebido de la información por parte de la tutora.
Principio de Autonomía
Implica un compromiso con el desarrollo individual del alumno. El tutor posee conocimientos y habilidades que le permiten ayudar al tutorando a conseguir el desarrollo deseado. El tutor debe respetar la independencia y autonomía del tutorando, apoyándolo en su desarrollo sin estimular la dependencia, a no ser que esta sea un efecto colateral del proceso formativo, limitado en tiempo e intensidad.
Ejemplo
Pablo es un niño de 2.º de primaria al que se le está enseñando a restar con llevadas. Al principio, no sabe realizar esta operación aritmética por sí solo, por lo que la maestra se convierte en una guía y un apoyo para él. Ambos realizan la resta paso a paso hasta que el alumno interioriza el proceso y es capaz de hacerla sin ayuda de la maestra. De esta forma, se consigue que el alumno sea autónomo.
Implicaciones Profesionales de la Naturaleza (Técnica y Ética) Comunicativa y Colaborativa de la Acción Tutorial
Dimensión Comunicativa
A pesar de que los maestros-tutores puedan ser grandes tecnócratas, es necesario acercarse al otro, entender su individualidad y, por lo tanto, descentrarse de la visión preconcebida que se tiene de él. Existe una dimensión comunicativa clave en la acción tutorial para comprender y saber utilizar distintos recursos según las necesidades del interlocutor.
Dimensión Colaborativa
Se basa en tener criterio profesional para saber poner en práctica la multirreferencialidad. En la acción tutorial orientadora, es importante unir a todos los agentes colaboradores en las acciones asumidas. Colaborar para el cambio es un compromiso con el otro. Implica estar dispuesto a adaptarse y traducir las inquietudes y problemas a un marco profesional.