Principios y Criterios de Valoración Contable Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Principios Contables Fundamentales

1. Empresa en Funcionamiento

Los criterios para valorar y registrar los hechos económicos parten de la premisa de que la empresa continuará su actividad. No buscan determinar el valor neto para venta o liquidación.

Excepción: Si se prueba la no supervivencia, se aplican normas de valoración para liquidación, reflejándolo en la memoria.

2. Devengo

Las transacciones se registran cuando ocurren, imputándose al ejercicio correspondiente, independientemente de la fecha de pago o cobro.

3. Uniformidad

Un criterio de valoración adoptado debe mantenerse y aplicarse a operaciones similares, salvo cambio justificado. Se indicará en la memoria el impacto cuantitativo y cualitativo de cualquier modificación.

4. Prudencia

Se requiere cautela en estimaciones y valoraciones bajo incertidumbre. Se contabilizan beneficios hasta la fecha de cierre, pero los riesgos se reconocen tan pronto como se conocen.

5. No Compensación

No se compensan partidas de activo con pasivo, ni gastos con ingresos, salvo disposición expresa.

6. Importancia Relativa

Se permite flexibilidad si la variación es poco significativa y no altera la imagen fiel. Partidas de poca importancia relativa pueden agruparse. En conflicto de principios, prevalece el que mejor refleje la imagen fiel del patrimonio, situación financiera y resultados.

Criterios de Valoración de los Elementos Patrimoniales

1. Coste Histórico o Coste

El coste histórico de un activo es su precio de adquisición o coste de producción. El coste de producción incluye el precio de materias primas, otros materiales y costes directos e indirectos imputables al bien durante su fabricación o construcción, necesarios para su funcionamiento.

2. Valor Razonable

Es el importe por el que un activo puede ser intercambiado o un pasivo liquidado. Se calcula con referencia a un valor fiable de mercado. Si no existe, se usan modelos y técnicas de valoración (transacciones recientes, valor realizable de elementos similares, etc.).

3. Valor Neto Realizable

Es el importe que la empresa puede obtener por la venta de un bien en el mercado, menos los costes estimados de la operación.

4. Valor Actual

Es el importe actualizado de los flujos de caja que produce el activo o pasivo durante la actividad empresarial.

5. Valor en Uso

Es el valor actual de los flujos de efectivo futuros esperados por el uso normal del bien en la actividad productiva, o por su venta o cesión, considerando su estado actual.

6. Coste de Venta

Son los costes directamente imputables a la venta de un activo, en los que no se incurre si no se vende (gastos legales de transferencia, comisiones). Se excluyen gastos financieros e impuestos sobre beneficios.

7. Coste Amortizado

El coste amortizado de un producto financiero es el valor inicial menos los reembolsos de principal, más o menos, según proceda, la parte imputada en pérdidas y ganancias (método del tipo de interés efectivo) de la diferencia entre el importe inicial y el valor de reembolso al vencimiento. En activos financieros, se deduce el deterioro reconocido.

8. Costes de Transacción Atribuibles a un Activo o Pasivo Financiero

Son los costes incurridos por la compra, emisión, venta u otra disposición de un activo financiero, o por la emisión o asunción de un pasivo financiero, que no se habrían ocasionado sin la transacción.

9. Valor Contable o en Libros

Es el importe neto de un activo o pasivo en el balance, tras deducir, para los activos, su amortización acumulada y cualquier corrección por deterioro.

10. Valor Residual

Es el importe estimado que se podría obtener por la venta u otra disposición de un activo al final de su vida útil, deducidos los costes de venta.

Entradas relacionadas: