Principios Contables Esenciales y Estructura del Plan General Contable
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Principios Contables Fundamentales
Los principios contables son reglas derivadas de la práctica contable.
Principio del Devengo
Los gastos e ingresos se registran cuando ocurren, independientemente de la fecha de cobro o pago.
Principio de Uniformidad
Un criterio de valoración adoptado debe mantenerse a lo largo del tiempo, salvo que existan causas justificadas para un cambio, las cuales deben constar en la memoria.
Principio de Prudencia
Solo se contabilizan los beneficios cuando se realizan. En contraste, las posibles pérdidas se contabilizan aunque no se hayan materializado.
Principio de No Compensación
No se pueden compensar cuentas de activo con cuentas de pasivo, ni cuentas de ingresos con cuentas de gastos.
Principio de Importancia Relativa
Se permite la no aplicación de algunos principios contables cuando su impacto sea poco significativo.
Elementos de las Cuentas Anuales
Las cuentas anuales incluyen:
- Balance de situación: Representa el patrimonio de la empresa en un momento específico.
- Cuenta de pérdidas y ganancias: Muestra el resultado del ejercicio por la diferencia entre ingresos y gastos.
- Estado de cambios en el patrimonio neto: Informa sobre las variaciones en el patrimonio neto.
- Memoria: Complementa y explica la información de las demás cuentas.
Registro y Reconocimiento Contable
Es el proceso de incorporar los elementos de las cuentas anuales al balance, la cuenta de pérdidas y ganancias o el estado de cambios en el patrimonio neto.
Cuentas Anuales en las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES)
Comprenden el Balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, los cambios en el patrimonio neto y la memoria.
Organización del Cuadro de Cuentas en el PGC de PYMES
El Plan General Contable (PGC) para PYMES se organiza en los siguientes grupos:
- Grupo 1: Financiación básica (fuentes de financiación propia y ajena a largo plazo).
- Grupo 2: Activo no corriente (destinado a uso duradero en la actividad, incluyendo inversiones financieras a largo plazo y derechos de cobro a largo plazo).
- Grupo 3: Existencias o suministros (para ser consumidos en la producción o prestación de servicios).
- Grupo 4: Acreedores y deudores por operaciones comerciales (créditos y débitos del tráfico de la empresa, cuentas con la administración pública y con el personal).
- Grupo 5: Cuentas financieras.
- Grupo 6: Compras y gastos.
- Grupo 7: Ventas e ingresos.
Definición del Plan General Contable (PGC)
Es el texto legal que asesora a las empresas para llevar su contabilidad según criterios, normas y principios generalmente aceptados.
Requisitos de las PYMES
Para ser considerada PYME, una empresa debe cumplir al menos dos de los siguientes tres requisitos:
- El total del activo no debe superar los 2.850.000€.
- El importe neto anual del negocio no debe superar los 5.700.000€.
- La media de trabajadores empleados no debe superar los 50.
Claridad en la Redacción de las Cuentas Anuales
La información debe ser comprensible y útil para los usuarios al tomar decisiones económicas, mostrando una imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y los resultados de la empresa.
Requisitos de la Información en las Cuentas Anuales
Las cuentas anuales deben ser:
- Relevantes: Útiles para la toma de decisiones.
- Fiables: Libres de errores.
- Íntegras: Contener todos los datos que puedan influir en las decisiones.
- Comparables: Permitir la comparación con las cuentas de la empresa a lo largo del tiempo o con empresas del mismo sector.
- Claras: Facilitar la comprensión de la contabilidad y la toma de decisiones.