Principios de Contabilidad y Pensamiento Crítico: De Sócrates a la Innovación Profesional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en
español con un tamaño de 3,53 KB
Filosofía Pedagógica: Del Dogma a la Comprensión Consciente
Esta obra, al igual que otras del autor, busca comprender y explicar los conceptos y principios básicos que integran y dan sustento a la contabilidad: el porqué y el para qué. El objetivo fundamental es que el alumno pueda entenderlos a la luz del pensamiento consciente en lugar de la simple memorización de dogmas.
La Lección Socrática: El Porqué sobre el Cómo
Recordemos al gran filósofo griego, Sócrates, quien señalaba que la diferencia esencial entre el artesano y el artista es que el primero sabe el cómo, mientras que el segundo conoce el porqué y el para qué. Aplicando esta filosofía, buscamos formar profesionales que no solo ejecuten procedimientos, sino que comprendan su fundamento conceptual.
Fomento del Juicio Crítico y la Innovación Profesional
Otro aspecto clave es la exposición concisa de los temas, procurando eliminar la “paja”, con la idea de que el alumno disponga de la información necesaria que le permita formarse un juicio crítico y que dé respuesta y solución a los problemas que enfrentará en su vida profesional futura. Esto implica generar nuevas ideas y aportaciones en beneficio de nuestra profesión.
De hecho, uno de los objetivos más anhelados de esta obra, además de que los estudiantes aprendan los temas de contabilidad, es que se conviertan en verdaderos impulsores de nuevas técnicas, procedimientos y doctrinas contables. Recordemos que el conocimiento que poseemos, en sí mismo, no es lo importante, sino lo que hacemos o lo que creamos, lo que generamos con él, y sobre todo, cuando lo ponemos al servicio de los demás.
Recursos Didácticos y Evaluación del Aprendizaje
La obra agrega una mayor cantidad de actividades de evaluación del conocimiento para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, incorporando:
- Preguntas de reflexión.
- Ejercicios prácticos.
- Actividades como completar líneas en blanco.
- Contagramas.
Material de Apoyo para el Docente
Para los maestros se incluyen recursos que pueden descargar del sitio de internet para ser utilizados en sus clases:
- Cuadros descargables.
- Material en formato PowerPoint.
- Manual de soluciones por cada capítulo.
Recomendaciones Pedagógicas para el Maestro
Se sugiere al docente que, además de los ejercicios contenidos en esta obra, resuelva con sus alumnos otros realizados por él. Y lo más importante: que al explicar los conceptos, haga notar al alumno la importancia de la doctrina contable aceptada por la profesión, manteniendo una actitud crítica y un pensamiento consciente, lógico y racional.
El docente debe ser el ejemplo a seguir, de manera que motive a sus alumnos a superarse continuamente y a superar a su maestro, pues como dijo Leonardo Da Vinci:
“Pobre del alumno que no supere al maestro”.
Invitación a la Crítica Constructiva y la Colaboración
A todos los estudiantes, maestros y profesionales que lean esta obra con pensamiento crítico y encuentren conceptos, teorías o situaciones cuya validez, veracidad o entendimiento sea dudoso, la profesión les agradecerá la formulación de nuevas propuestas.
Asimismo, se agradece a los lectores que hagan llegar sus comentarios a la dirección electrónica: [email protected]