Principios y Consideraciones en la Actividad Física y el Deporte
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB
Iniciación Deportiva
¿Qué patrones seguir para alcanzar una operatividad básica en una situación real de juego a través de la iniciación deportiva en un deporte individual?
Pasos a seguir en la iniciación deportiva de deporte individual:
- Presentación global del deporte.
- Familiarización perceptiva.
- Enseñanza de los modelos técnicos de ejecución del deporte.
- Integración de los modelos técnicos en situaciones reales.
¿Qué patrones hay que seguir para alcanzar una operatividad básica en una situación real de juego a través de la iniciación deportiva en un deporte colectivo?
- Asimilación de las estrategias de conjunto y la aplicabilidad eficiente de ellas (Defensiva y ofensiva).
- Acoplamiento técnico-táctico.
Participación Deportiva en Edad Escolar
¿Cuál es el carácter que debe tener la participación en edad escolar en actividad física deportiva con carácter extraescolar respecto a la participación?
Debe ser de carácter abierto y adecuado, con inscripción abierta y grupos homogéneos.
¿Cuál es el carácter respecto a la edad de comienzo?
Estará de acuerdo con el nivel y la exigencia. A partir de 9-10 años se puede pedir cierto nivel de exigencia.
¿Cuál es el carácter respecto a los grupos de edad?
No mezclar niños de 9/10 con 13/14. Establecer categorías de participación con intervalos no superiores a 2 años.
¿Cuál es el carácter respecto a la competición mixta?
Puede ser promovida pero no impuesta ni excluyente. Tener en cuenta la diferencia de cualidades físicas y motrices.
¿Cuál es el carácter respecto a la adaptación de las normas, arbitraje y anotaciones?
Contar con buenos árbitros, ya que cuando el árbitro es serio los niños dan mayor importancia a la competición.
¿Cuál es el carácter respecto a los juegos populares?
Deben tener un carácter estacional que proporcione riqueza y variedad. Incluir variedad de normas, actividades espontáneas y algún tipo de competición por juegos alguna vez al año.
t16.3ºedad 14 a 108añ.
El Proceso de Envejecimiento y el Ejercicio Físico
Describe los cambios que se producen en el proceso de envejecimiento.
En el proceso de envejecimiento se producen diversos cambios:
- Deterioro del aparato cardiovascular, arterioesclerosis y cambios circulatorios.
- Aumento de la tensión arterial.
- Los músculos pierden elasticidad, volumen, agua y minerales.
- Los discos intervertebrales pierden grosor.
- Pérdida de memoria.
- Pérdida de coordinación y equilibrio.
- Otras enfermedades metabólicas.
Efectos del ejercicio físico sobre los procesos involuntarios de esta fase.
El ejercicio físico tiene múltiples efectos positivos:
- Previene problemas cardiovasculares.
- Mejora del peso corporal.
- Mejora la postura.
- Previene molestias de tipo lumbar.
- Equilibra la tensión arterial.
- Mejora capacidad de afrontar situaciones extremas.
- Mejora el funcionamiento de los órganos externos e internos.
- Aumenta posibilidades del movimiento.
- Estimula la actividad mental.
- Mejora la sensación de bienestar, el carácter, la sociabilidad…
- Favorece la fortaleza del corazón.
- Previene la osteoporosis.
- Frena la atrofia muscular.
- Favorece la resistencia de enfermedades pulmonares.
- Aumenta las ganas de vivir.
Actividades y Consideraciones para la Tercera Edad
¿Qué actividades se realizarían con los mayores y qué consideraciones tener?
Consideraciones y tipos de actividades para la tercera edad:
- Sesiones de 30-45 minutos como máximo.
- Evitar estar de pie y en el mismo sitio mucho tiempo.
- Lo mejor es nadar; el objetivo es que se muevan, no que sepan nadar.
- Ejercicio en la naturaleza.
- Para irse de marcha, hacer descansos cada 15 minutos y prever el recorrido y un auxilio.
- No competición.
- Evitar ejercicios bruscos y demasiado intensos.
- Desaconsejados saltos y volteretas.
- Parar si se siente fatiga.
- Evitar ejercicios con pesas muy pesadas.
- Trabajar en grupos y por parejas.
- Evitar los cambios de posición o postura rápidos.
- Recomendados ejercicios de relajación y de respiración.
- Cuidar la vestimenta y el calzado.
- Evitar ejercicios en los que se incline la cabeza por debajo de la cintura.
- Atender individualmente.
- Programas atractivos, variados y de fácil comprensión.
- Realizar 2 o 3 veces por semana.
- Completar las programaciones con actividades culturales y manuales.
- Si hay médico en las instalaciones, conviene que nos diga qué ejercicios no pueden hacer algunos ancianos por enfermedad o por problemas corporales.
¿Se pueden utilizar juegos con la tercera edad? ¿Qué juegos?
No existen juegos específicos para la tercera edad. Hay que tomar precauciones en cuanto a la elección y adaptación de los juegos, teniendo en cuenta estas consideraciones:
- La simplificación de las reglas y de las modalidades de aplicación.
- Adaptación del material: Medidas del terreno.
- Eliminación de los juegos pueriles, porque no les gusta que se les trate como niños.
- Fomento de las facultades mentales y aptitudes físicas.
- Los juegos se realizan antes de volver a la calma.
Tipos de Juegos:
- Juegos intelectuales: Aros numerados, “Al escondite inglés”, De observación, “Teléfono escacharrado”.
- Juegos sensoriales: La gallinita ciega.
- Juegos físicos: Relevos.
- Juegos deportivos: Golf, Petanca, Bolos.