Principios del Condicionamiento Operante: Adquisición y Extinción Conductual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
ADQUISICIÓN
Fortalece la relación respuesta-consecuencia.
Elementos Clave
- Entrenamiento en discriminación: Aprender a discriminar entre diferentes estímulos o situaciones.
- Modelado: Reforzar aproximaciones sucesivas del comportamiento objetivo hasta que se logre el comportamiento deseado. Marcar al sujeto paso a paso lo que debe hacer para conseguir un aprendizaje rápido y fortalecido.
- Uso de procedimientos de reforzamiento/castigo.
Factores que Favorecen la Adquisición
- Fuerza y tiempo en que es administrado un reforzador o castigo: Aceleran el aprendizaje, donde estímulos potentes e intervalos cortos son más efectivos.
- Dificultad de la tarea: Una tarea más fácil favorece el aprendizaje.
- Motivación del sujeto: Un individuo pasivo no aprende.
- Presencia/ausencia de estímulos en competencia: Es más difícil cuando los estímulos compiten entre sí.
EXTINCIÓN
Debilita la relación respuesta-consecuencia. Es la disminución de una respuesta a causa de que deja de ir seguida de una consecuencia o reforzador.
Aspectos de la Extinción
- Eliminación del refuerzo: Eliminar el resultado de refuerzo anterior que dependía del comportamiento.
- Persistencia de la conducta: El organismo espera que ocurra debido al comportamiento que se reforzó.
- Disminución de la conducta: Baja la frecuencia y fuerza, ya que a medida que la consecuencia no se da, el organismo aprende que dicha conducta ya no conduce a ese resultado al que estaba acostumbrado.
Efectos Paradójicos de la Extinción
- Sobreentrenamiento: Genera mayor expectativa de recompensa.
- Magnitud del reforzamiento: Se espera una recompensa grande.
- Reforzador parcial: La expectativa de no recompensa genera menos frustración. Es una señal para responder, independientemente de si se recibe o no el reforzador recientemente.
Efectos Durante la Extinción
- Recuperación espontánea: Recuperación de la respuesta del condicionamiento inicial a causa del paso del tiempo cuando no se ha logrado entrenar la extinción. La conducta suprimida por extinción se recupera con un periodo de descanso, donde se observa la recuperación de la respuesta, a pesar de que la extinción produce una disminución en la conducta condicionada (se disipa con el tiempo). Es importante saber que durante el periodo de descanso no se hace nada específico para que se produzca la recuperación.
- Efecto renovador: La conducta previamente extinguida puede reaparecer cuando el organismo se sitúa en un contexto (señal para que el organismo se involucre en el comportamiento previamente aprendido en la adquisición) que previamente se asoció con el refuerzo/consecuencia.
- Explosión de extinción: Cuando un comportamiento ya no se refuerza, puede haber un incremento inicial en la frecuencia y la intensidad del comportamiento. Es decir, un estallido de extinción, donde el organismo incrementa la intensidad del comportamiento en un intento por obtener el resultado del refuerzo previo.