Principios y Conceptos Clave del Planeamiento Organizacional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Planeamiento
Conceptos Fundamentales del Planeamiento
¿A qué debe ajustarse el planeamiento?
- A los objetivos.
- La dirección debe iniciar el proceso para diseñar la organización y tiene que tener bases para controlar y dirigir.
- La alta dirección es la responsable.
- Hay diferentes niveles de planeamiento.
- Todo plan empieza con una idea y termina con una planilla de números.
- La naturaleza es adaptativa y los planes deben ser flexibles.
- La estrategia de una empresa consiste en la relación entre sus productos y servicios con las necesidades presentes y futuras del mercado.
- El plan se basa en el uso de los recursos escasos para lograr ciertos objetivos.
- La retroalimentación es el proceso por el cual se pueden ajustar los planes de forma permanente.
Propósitos del Planeamiento
- La planificación es el mejor seguro frente al riesgo y la incertidumbre.
- La planificación permite fijar y alcanzar los objetivos.
- Todo plan contribuye a los fines de la organización.
- El plan ajusta la acción a los objetivos.
- El plan antecede a todos los pasos del proceso administrativo.
- La gerencia necesita del plan para dirigir los esfuerzos del grupo a su cargo.
- El plan supone la consideración y la evaluación de las alternativas.
- El proceso de la planificación se fundamenta en pronósticos precisos.
- El plan se ajusta a las condiciones cambiantes del medio.
- Existen distintos grados de planificación.
Factores Limitantes del Planeamiento
- La existencia del entorno cambiante.
- Las situaciones que se presentan son generalmente irrepetibles.
- En las organizaciones hay generalmente oposición al cambio.
- Los cambios se ven a través del tiempo.
- Iniciar un plan sistemático implica un aumento de los gastos.
Aspectos Clave del Planeamiento
Método de los Escenarios
- Deseable
- Realizable
- Posible
- Tendencias
Análisis de la Situación Actual y Futura
Es la diferencia entre los recursos que tiene actualmente la organización y los que necesita a la hora de implementar los planes para concretar los objetivos propuestos.
Intensidad del Planeamiento
Depende de diferentes factores. El principal es la anticipación con que se deberá tomar una decisión. De ahí, la dificultad de la coordinación de la toma de decisiones, la magnitud de los desvíos y los consecuentes cambios a introducir. Finalmente hay que considerar el nivel de los recursos disponibles en relación a los que realmente se necesitan.
Horizonte del Planeamiento
Tiene que ver con la actividad que uno va a desarrollar, el comportamiento de los recursos y el tipo de la organización. Puede ser corto, medio o largo.
Relación con el Método de los Escenarios
El método de los escenarios es la forma más simple y sencilla de plantear del horizonte una visión optimista y otra pesimista.