Principios de la Comunicación Visual: Iconicidad, Psicología del Color y Diseño de Carteles
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Iconicidad en la Percepción Visual
La iconicidad se refiere al grado de semejanza entre una imagen y la realidad que representa. En su nivel más abstracto, reduce la imagen a sus componentes visuales más básicos y fundamentales: líneas, puntos y formas geométricas. En este punto, el nivel de codificación es alto y el grado de iconicidad es bajo, lo que hace que la lectura visual sea más subjetiva.
Naturalmente, entre un nivel de iconicidad alto (imágenes muy realistas) y uno bajo (imágenes abstractas) se dan diversos grados intermedios.
El Color y las Emociones: Características y Percepción
Características Emocionales del Color
El color es una herramienta poderosa capaz de estimular o deprimir, de crear alegría o tristeza. Asimismo, determinados colores despiertan actitudes activas o, por el contrario, pasivas. A través de los colores, se favorecen sensaciones térmicas de frío o de calor, y también podemos tener impresiones de orden o desorden.
El color se identifica con diversas dualidades y conceptos:
- Lo masculino y lo femenino
- Lo natural y lo artificial
- Lo romántico y lo clásico
- La popularidad, la exclusividad y la colectividad
Por tanto, el color no solo es una sensación visual, sino que, básica y principalmente, es una emoción.
Colores Fríos y Cálidos: Efectos y Aplicaciones
La clasificación de los colores en fríos y cálidos se basa en su asociación con elementos naturales y sensaciones térmicas:
- Colores Cálidos: Los amarillos, rojos y sus familias recuerdan la idea del sol, el calor y el fuego.
- Colores Fríos: Los azules, verdes y muchos violetas tienen similitudes con la frescura, la profundidad, la humedad, el agua y el hielo.
Un color puede parecer frío o caliente según la proporción de otros que lleve en su mezcla y también según los que tenga a su alrededor.
Efectos Perceptuales de los Colores Cálidos y Fríos:
- Los colores cálidos producen un efecto de expansión, por lo que son salientes cuando contrastan con otros; avanzan hacia el observador. También proporcionan la impresión de mayor tamaño debido a su efecto expansivo. Cuanto más rojo o amarillo es un color, más tiende a salir y más llama la atención.
- Por el contrario, los colores fríos absorben la luz, son entrantes y dan la impresión de alejamiento. Dan lugar a que las superficies se vean más pequeñas. Cuanto más azul es un color, más parece que retrocede y se distancia.
Cuando se pasa de tonalidades frías a cálidas, la impresión que se produce es de apertura e incluso de alargamiento. Sin embargo, cuando se da al contrario (de cálidas a frías), parece que las formas se encogieran y se redujeran sobre sí mismas.
El Cartel: Mensaje Visual y Comunicación Estratégica
Definición de Cartel
Un cartel es un mensaje visual intencional en dos dimensiones. Es decir, es una imagen fija manipulada y un texto diseñados para convencer, informar, seducir y agradar al receptor de dicho mensaje.
El cartel es un medio de comunicación visual cuya finalidad es ser expuesto en la calle a la vista de los transeúntes, buscando estimular un determinado consumo de productos o la adhesión a una idea.
Tipos de Carteles
Existen diversos tipos de carteles, clasificados según su objetivo principal:
- Cartel Publicitario: Su objetivo es influir en el público para que pruebe o compre un producto o servicio.
- Cartel Educativo: Se espera que el receptor aprenda o refuerce algún conocimiento.
- Cartel Propagandístico: Su objetivo principal es influir en las personas para que se adhieran a cierta ideología o movimiento.
- Cartel Cultural: Busca dar a conocer y promover la asistencia a eventos culturales.
- Cartel Social: Su objetivo es promover el cambio de actitud con respecto a temas sociales o de comportamiento.