Principios de composición visual y técnicas artísticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Estructura:
Organización y disposición de elementos visuales dentro una imagen.
Composición:
Estructura intencionada y pretende lograr un propósito específico.
Jerarquización:
Ordenar asignando un orden de importancia que establece un recorrido visual. Siempre hay un elemento líder al que destacar.
Importante:
Asegurarse de que todos los elementos presentes son necesarios para la idea.
TEXTURAS
Táctiles:
Entra en juego el tacto y la vista.
- Suave / rugosa
- Opaca / brillante
- Pulida / rugosa
- Dura / blanda
Visuales:
Representación gráfica por medio de representación gráfica con fines estéticos o decorativos. Son 2D, sin relieve.
Naturales:
Se encuentran en la naturaleza.
Artificiales:
Son el resultado de la mano del hombre.
Geométricas:
Se generan a consecuencia de la repetición de un patrón.
Orgánicas:
Se pueden encontrar en la naturaleza o ser creadas por el hombre, pero nunca tienen formas geométricas.
TECNICAS
Estarcido:
Salpicar sobre una superficie tapando con plantillas o elementos.
Luz:
Destaca la textura por medio de luces y sombras.
Estampado:
Utilizando una superficie entintada es posible repetir la figura aleatoria u organizada.
Salpicado:
Valiéndose de pinceles, cepillos o brochas se salpica pintura.
Pintura soplada:
Utilizando la boca, un spray o aerosol, quedando una textura específica.
Marmoleado:
Imitación de las vetas del mármol echando pintura grasa sobre agua y transferirlo a una superficie absorbente.
Brillo:
Cantidad de luz. Se mide en escala de grises, el 0-negro absoluto y 255-blanco absoluto. La vista se dirige siempre hacia las zonas brillantes.
Claridad:
Se refiere a la nitidez de la imagen. Se utiliza para dar énfasis visual.
Contraste:
Es la diferencia entre las zonas claras y oscuras de una imagen.
EQUILIBRIO
Estático:
Busca lo continuo y huye de inestabilidad o movimiento. Uniformidad, armonía, ausencia de tensiones.
Técnicas compositivas: simetría, repetición ordenada de elementos o serie de elementos y la modulación del espacio en unidades regulares.
Dinámico:
Busca equilibrio con ritmo libre, la asimetría, el conflicto y la diversidad de elementos.
Equilibrio:
-sin equilibrio resulta incómodo visualmente -conseguir equilibrio fácil con el uso de la simetría -El equilibrio depende del peso visual de cada elemento -El peso visual depende de la ubicación, el tamaño, la forma, el color, la profundidad espacial, el aislamiento y la textura. -Equilibrio asimétrico: “L”, “S”, “C” O "△"
Peso visual: -Los elementos de la derecha y abajo son más pesados por nuestra cultura escrita de izquierda a derecha y de arriba abajo. -Los elementos con textura tienen más peso -Los elementos de tamaño grande pesan más -Los elementos cercanos grandes y los alejados pequeños dan profundidad. -Un elemento aislado pesa más que muchos dispersos -Un color cálido pesa más que un color frío. -El mismo color destaca más sobre fondo claro -La parte superior pesa más que la inferior -Los tonos claros sobre fondo oscuro pesan más -es más pesado el que más contraste. -El blanco pesa más que el negro. ENCUADRE Simple: los límites son los del formato. Compuesto: dentro del formato aparecen otros límites que reencuadran al sujeto y objeto principal. ESPACIO Campo: se refiere a todo lo que está dentro del encuadre. Todo contribuye a la composición. Fuera de campo: se refiere a todo lo que está fuera del encuadre, pero que tiene prolongación desde dentro del mismo. Sección aurea: sucesión de Fibonacci (0,1,1,2,3,5,8,13,21,…). Serie infinita entre cada pareja de números consecutivos es el número áureo (1,618034) letra Phi φ. Regla de los tercios: -simplificación de la Sección Áurea -Se divide en tercios iguales, tanto vertical como horizontalmente. -Los puntos de corte son puntos clave de la imagen. El sujeto principal se colocará en uno de esos puntos. Regla del horizonte: deben trazarse, imaginariamente, tres líneas horizontales de igual anchura, tanto horizontal o vertical. En la mayoría de ocasiones el motivo principal ocupa dos bandas. Regla de la mirada: toda persona, animal o cosa, debe de tener más espacio libre hacia su parte frontal. Composición triangular: utilizado en TV y cine, heredero de la pintura. Si el centro de interés se encuentra en el vértice de un triángulo que tiene como base el lado inferior del cuadro, se consigue una composición muy estable, dotada de un centro de interés muy concreto. En imagen, estabilidad es igual a credibilidad.