Principios de Composición Visual: Percepción, Proporción y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Principios de Composición Visual

Percepción del Objeto

Es importante la percepción final que tenga nuestro receptor del mensaje, por lo que el diseñador deberá tener conocimientos sobre la percepción, como el órgano de la vista interpreta (volumen, textura y colores). Factores que influyen en la percepción:

  1. Agrupación: forma en que organizamos los elementos (proximidad, semejanza, continuidad, simetría).
  2. Percepción figura-fondo: percibimos elementos separados del fondo y el fondo como figura.
  3. Percepción del contorno: el contorno separa la figura del fondo.
  4. Pregnancia: no solo vemos lo que percibimos sensorialmente, sino también lo que recordamos por mecanismos mentales.

Proporción

La proporción es una variante que influye en el modo en que percibimos las cosas. Las formas angulares alargadas y oblongas dan la impresión de captar más una escena particular. Las formas angulares cortas dan la impresión de ser más tímidas y humildes. Las formas redondeadas suelen combinarse con proporción y simetría. Las formas circulares (perfectamente simétricas) parecen menos potentes que las oblongas, pero crean impresiones de armonía, suavidad y perfección. El tamaño también tiene diferentes significados:

  • Grandes, altas, anchas: percibidas como potentes y fuertes.
  • Pequeñas, cortas y finas: percibidas como delicadas y débiles.

La Escala

La escala se utiliza para la representación de una medición proporcional real. Dicha medición nos permite adecuarnos a la realidad, pero más importante es la yuxtaposición (lo que colocamos junto al objeto visual). Fórmula conocida que divide el espacio: la regla áurea.

Equilibrio

El equilibrio es la apreciación subjetiva de que los elementos de una composición no se van a caer. Para hallarlo, se persigue un centro de gravedad (una base). Existen dos tipos:

  1. Equilibrio simétrico: si dividimos la composición en dos, encontramos igualdad de peso y tono en ambos lados. Da sensación de orden y alivia la tensión.
  2. Equilibrio asimétrico: no existen las mismas dimensiones en ambos lados (no existe equilibrio entre los elementos). Crea tensión y agitación, pero hace la imagen no monótona.

Texturas

La textura es la modificación o variación de la superficie de los materiales utilizados, ya sea de forma visual o táctil. Sirve para expresar visualmente las cualidades del tacto. Se produce mediante la repetición de luces y sombras en un espacio gráfico que se repiten en el soporte.

Contraste y Armonías

Armonía: combinación de elementos de forma equilibrada sin que uno predomine, provocando sensación de unidad. Contraste: permite excitar y extraer la atención del receptor (dramatizar). Es una herramienta esencial para producir diferentes efectos visuales. Puede conseguirse mediante:

  1. Contraste de tonos: claridad-oscuro (más peso tonal en elementos con más oscuridad).
  2. Contraste de colores: cálidos-fríos (gamas frías: carácter regresivo; gamas cálidas: carácter expansivo).
  3. Contraste de contornos: contornos irregulares atraen más la atención que los regulares.
  4. Contraste de escala: cuando contradecimos la experiencia de percepción que puede tener el receptor y, por lo tanto, creamos una percepción inusual y dramatizamos la percepción del elemento.

El Punto y la Línea

Son elementos básicos del Diseño Gráfico. Sin ellos, no es posible su composición.

  • El punto: unidad mínima de comunicación visual (elemento más importante). Intensifica su valor por medio del color, tamaño y posición en el plano. Aparece en cualquier figura como su centro geométrico. Características: gran poder de atracción, puede producir sensación de tensión, da lugar a la creación de otros conceptos cuando aparecen varios en el mismo campo visual.
  • La línea: unión o aproximación de varios puntos. Casi siempre genera dinamismo, nunca es estática. Crea diferentes volúmenes y niveles. Variará su significado dependiendo de sus grosores. Dirige la dirección de lectura dentro de una composición. Es un elemento indispensable y tiene mucha importancia en el grafismo. Elementos de la línea: espesor, longitud, dirección, color, cantidad.

Entradas relacionadas: