Principios y Componentes Clave de la Ordenación del Territorio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Objetivo de la Ordenación del Territorio
El principal objetivo de la ordenación del territorio es el bienestar de la sociedad. Para ello, se toman decisiones sobre la instalación de equipamientos, programas de protección medioambiental, etc.
Objetivos Generales
- Contribución a la corrección de los desequilibrios territoriales.
- Contribución al incremento de la calidad de vida.
Objetivos Concretos
- Actuaciones de planificación a escala regional o comarcal.
- Protección del medio ambiente.
- Buena ubicación y realización de las infraestructuras.
- Control y regulación del uso del suelo en cuanto a infraestructuras, equipamientos, actividades y vivienda, preferentemente en el ámbito rural.
Las infraestructuras a escala regional afectan al medio rural, aunque en realidad dan servicio a las ciudades, como por ejemplo una autopista. De modo que podemos decir que conllevan actividades en el medio rural.
Infraestructuras
Se incluyen los trazados y/o localizaciones idóneas de:
- Carreteras y ferrocarriles, con atención especial a los de gran capacidad.
- Canalizaciones, saneamientos, depuradoras, vertederos.
- Conducciones energéticas (tendidos eléctricos, gasoductos).
- Embalses y abastecimientos de agua.
- Redes de telecomunicaciones.
- Puertos, aeropuertos, aeródromos.
Se rechazan para colocarse cerca de viviendas. Pero, aparte de la ubicación, necesitan buenos trazados (autopistas, líneas férreas) y de un buen mantenimiento (sobre todo las canalizaciones). Se realizarán solo aquellas necesarias, ya que ocupan un volumen bastante considerable y fragmentan el medio rural formando barreras para la interconexión de territorios y para la fauna. Al crear más de lo necesario, se sale del desarrollo sostenible. Además, debe seguirse una buena planificación de localizaciones.
Equipamientos
Localización adecuada NO URBANA de:
- Instalaciones culturales, docentes y deportivas, de escala supramunicipal: institutos, universidades, auditorios, palacios de congresos, grandes establecimientos deportivos, campos de golf.
- Establecimientos sanitarios, asistenciales e higiénicos: hospitales, cementerios, residencias geriátricas, etc.
- Instalaciones comerciales y de consumo: ferias, mercados, mataderos; hipermercados, hoteles, restaurantes...
- Recintos militares y de defensa: cuarteles, campos de tiro...
Actividades
Control y regulación de localizaciones de las actividades que producen una alteración en sus alrededores tanto social como ecológicamente. Se encuentran en este campo:
- Polígonos industriales, fábricas aisladas, labores mineras.
- Grandes explotaciones ganaderas, piscifactorías, acuicultura.
- Protección de los suelos agrícolas y paisajes rurales tradicionales.
- Control y regulación de los efectos del turismo.
La ordenación del territorio también incluye la protección del suelo frente a estas actividades, pues no se puede permitir siempre su desarrollo.
Vivienda
Depende de:
- Programas regionales de vivienda.
- Normas para la edificación en el medio rural.
La vivienda pública dependerá de la ordenación, trazándose en forma de polígono, por bloques, etc. Aunque se trate de competencia regional, se necesitan permisos locales concedidos por los ayuntamientos, ya que influyen en la dinámica de la ciudad. Las viviendas alejadas precisan infraestructuras de comunicación para conectarse con la ciudad.
Medio Ambiente
Protección del suelo, el agua y el aire.
- Especial protección de espacios naturales (parques, reservas, etc.).
- Conservación de espacios litorales (protección de costas...).
- Defensa del paisaje vegetal autóctono (endemismos...).
- Control de especies y bosques maderables (plantas no autóctonas).
- Defensa de los recursos naturales.
- Programas económicos para espacios protegidos que asuman el concepto de desarrollo sostenible.
El medio ambiente forma parte de la ordenación del territorio. Todas las operaciones y planificaciones se realizan sobre tres líneas: aire, agua y suelo.