Principios de Climatización y Ventilación en Instalaciones Ganaderas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
1. Aislamiento Térmico
- La cubierta debe ser la superficie limitante del alojamiento dotada de un mayor nivel de aislamiento.
- Un mal aislamiento y una humedad elevada favorecen que las paredes o cubiertas "suden".
- Un buen aislamiento térmico se asocia con un ahorro de calefacción.
- Las resistencias térmicas de la superficie interior y exterior de los cerramientos y cubierta se refieren a resistencias térmicas por conducción.
2. Aislamiento Térmico
- La espuma de poliuretano es un material menos aislante que el hormigón celular.
- El aire seco es más aislante que el aire húmedo.
- En obra, el ladrillo hueco debería ser colocado a soga para conseguir crear cámaras de aire.
- El coeficiente de película de la superficie exterior será mayor en una zona de vientos fuertes que en otra con ausencia de viento.
3. Aislamiento Térmico y Producción de Calor
- La conductividad térmica de los distintos materiales se refiere a la transmisión de calor por conducción.
- Una cubierta metálica aumenta la transmisión de calor por radiación al interior del edificio en verano.
- La producción de calor sensible por los cerdos aumenta en verano, cuando la temperatura se eleva.
- 1 W equivale a 1,16 kcal/h.
4. Ventilación Natural
- El aire húmedo pesa menos que el seco a igual temperatura.
- En las granjas habría que intentar mantener las concentraciones de NH₃ por debajo de 20-25 ppm.
- El nivel de CO₂ aumenta con densidades elevadas.
- Para un 80 % de humedad relativa, el aire contiene menos vapor de agua a 25 ºC que a 10 ºC.
5. En un Sistema de Ventilación Estática Vertical
- La sección de salidas de aire en cubierta será menor conforme disminuye la temperatura exterior.
- La renovación de aire aumenta cuando lo hace la pendiente de cubierta.
- La renovación de aire aumenta cuando disminuye la diferencia de altura entre las entradas y salidas de aire.
- La sección de entradas de aire en fachadas debe ser al menos el doble de la de salidas de aire en cubierta.
6. Ventilación Natural
- Una nave muy alta podría provocar un exceso de renovación de aire en invierno.
- La presencia de animales aumenta la temperatura y la humedad del alojamiento.
- En ventilación natural horizontal en ausencia de viento, el aire circula de la fachada más caliente a la más fría.
- En general y salvo que el alojamiento esté muy mal aislado, las ganancias de calor en verano son debidas sobre todo a la producción de calor sensible por los cerdos.
7. Ventilación Forzada
- Una de las ventajas de la ventilación por depresión es que permite controlar flujos de aire reducidos.
- Para el mismo caudal, la sección de entrada de aire es directamente proporcional a su velocidad de entrada.
- Las necesidades de renovación de aire en invierno suelen corresponder a una renovación por minuto.
- Para calcular las necesidades de ventilación en invierno es necesario conocer la producción de vapor de agua de los cerdos.
8. Ventilación Forzada
- Las necesidades de renovación de aire en invierno para cerdos de 70 kg son las mismas en España que en Canadá.
- Para el mismo cerdo la necesidad de renovación de aire en verano es 2-5 veces mayor que en invierno.
- La regulación continua de la ventilación permite mínimas variaciones de la temperatura interior en invierno.
- La regulación discontinua de la ventilación se asocia con admisiones variables de las entradas de aire.
9. Refrigeración Evaporativa
- Es tanto más eficaz cuanto mayor es la humedad relativa del aire exterior.
- En la ventilación tipo túnel (renovación de aire por depresión) se exige al menos una renovación del volumen de aire del interior del alojamiento por minuto.
- La refrigeración evaporativa mediante el uso de paneles impregnados de agua se basa en hacer circular el aire a elevada velocidad a través de los mismos.
- Debe asociarse a una buena ventilación para ir reduciendo la humedad ambiental del alojamiento.
10. Refrigeración Evaporativa
- La refrigeración mediante paneles es más eficaz que la refrigeración mediante nebulización de agua.
- La superficie de los paneles siempre será menor que la superficie de las propias entradas de aire.
- En la ventilación tipo túnel no es aconsejable una velocidad de aire >2 m/s, sobre todo si se asocia a refrigeración.
- En nebulización, la distancia entre 2 boquillas es mayor al aumentar la humedad relativa del aire exterior.