Principios Clave de Tecnología, Seguridad en el Taller y Desarrollo Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Definición de Tecnología

La tecnología se ocupa de construir objetos y de desarrollar estrategias para resolver problemas y necesidades.

El Proceso Tecnológico

Definición de Proceso Tecnológico

Un proceso tecnológico es un proceso ordenado para solucionar un problema o necesidad.

Factores que Intervienen en el Proceso Tecnológico

Los factores clave que intervienen en el proceso tecnológico son:

  • Los conocimientos físicos y los conceptos científicos.
  • El dibujo técnico.
  • Los materiales y sus propiedades.
  • Las técnicas de trabajo.
  • Los factores económicos.
  • La informática.

Normas y Seguridad en el Taller

Importancia de la Limpieza y el Orden en el Taller

Sí, es fundamental tener el taller limpio y ordenado, porque una buena organización del material y las máquinas facilita enormemente el trabajo y mejora la seguridad.

Tipos de Normas en el Taller y sus Objetivos

En el taller, debemos cumplir con dos tipos principales de normas:

  • Normas Higiénicas: Su objetivo es evitar enfermedades.
  • Normas de Seguridad: Su objetivo es prevenir accidentes.

Señalización de Seguridad

Definición de Señalización

La señalización se refiere a los medios utilizados para resaltar una indicación o advertencia.

Tipos de Señales

Existen diversos tipos de señales:

  • Gráficas
  • Luminosas
  • Sonoras
  • De texto

Clasificación y Características de las Señales de Seguridad

A continuación, se enumeran y describen los tipos de señales de seguridad, su propósito, forma y color:

  • Señales de Obligación: Obligan a usar protección. Son redondas, de color azul y blanco.
  • Señales de Peligro: Avisan de peligros, por ejemplo, al usar herramientas. Son triangulares, de color amarillo y negro.
  • Señales de Prohibición: Prohíben el uso de ciertas herramientas o acciones. Son redondas, de color rojo y blanco.
  • Señales de Auxilio: Proporcionan información sobre equipos de auxilio y salidas de emergencia. Son cuadradas o rectangulares, de color verde y blanco.

Desarrollo Sostenible

Definición de Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades de las personas en el presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.

Soluciones para un Desarrollo Sostenible

Algunas soluciones que podrían contribuir a un desarrollo sostenible incluyen:

  1. Utilización de bioetanol y biodiésel como combustibles.
  2. Investigación sobre la pila de hidrógeno y la fusión nuclear.
  3. Empleo de motores híbridos.
  4. Uso de energías limpias.
  5. Concienciación social sobre la importancia del reciclaje.
  6. Educación del consumidor.

Materiales y sus Aplicaciones

Clasificación y Usos de Materiales Comunes

Madera:
Se obtiene de los árboles. Se utiliza en la fabricación de muebles, revestimientos de paredes y suelos, entre otros.
Plásticos:
Se obtienen a partir del petróleo, el carbón, materias vegetales, etc. Se usan en tuberías, embalajes, juguetes, etc.
Metales y Aleaciones:
Se forman a partir de minerales que componen las rocas. Se emplean en herramientas, componentes electrónicos, etc.
Textiles:
Se obtienen de materias primas vegetales, animales o minerales, en forma de hilos, para elaborar tejidos (ropa, alfombras, cortinas, etc.).
Pétreos:
Se extraen de las rocas en diferentes formas, desde grandes bloques hasta arenilla.
Cerámicos:
Se obtienen moldeando arcilla y sometiéndola después a un proceso de cocción a altas temperaturas. Se utilizan en materiales de construcción como ladrillos y tejas, vajillas, etc.

Entradas relacionadas: