Principios Clave de la Sociolingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Fundamentos Teóricos de la Sociolingüística

La Complejidad del Lenguaje Humano

La complejidad del lenguaje humano cubre múltiples aspectos:

  • Sistema de signos (semiótico)
  • Capacidad humana (cognitivo)
  • Función orgánica (biológico)
  • Actividad humana (conductual)
  • Medio de comunicación (social)
  • Factor de identidad grupal (cultural)

Enfoques de la Lingüística

  1. Descriptiva: sincrónica = describe una lengua en un momento de su evolución.
  2. Histórica: diacrónica = estudia la evolución histórica de una lengua o cambio lingüístico.
  3. Comparada: contrastiva = describe similitudes o diferencias entre diferentes lenguas.

Perspectivas

  1. Disciplinaria: lingüística descriptiva = código o estructura de la lengua.
  2. Interdisciplinaria:
    • Psicolingüística: lenguaje y cognición.
    • Sociolingüística: lenguaje y sociedad.
    • Etnolingüística: lenguaje y cultura.

Cambio Paradigmático (Lingüística de la Comunicación)

La lingüística de la comunicación como herramienta para comunicarse es:

  • Social
  • Contextual
  • Trascendente
  • Interdisciplinaria
  • Comunicación
  • Semántica y pragmática
  • Discurso

Sistema y Variación

  1. Metauniversales:
    • Sistematicidad (código) = lengua (sistema abstracto de convenciones compartidas)
    • Variación (diferencias) = habla (realización concreta e individual)
  2. Unidad y diversidad en las lenguas:
    • “Las lenguas cambian porque funcionan y al funcionar cambian”.
    • “Las únicas lenguas que no cambian son las lenguas muertas”.

Parámetros de la Variación

  1. Diatópica (geográfica): el dialecto.
  2. Diacrónica (temporal): época o periodo.
  3. Diastrática (social): sociolecto o norma.
  4. Diafásica (situacional): estilo o nivel.

Oposiciones en Sociolingüística

Oposiciones para hablar de la sociolingüística:

  • Sistema / Diastema
  • Estructura / Arquitectura
  • Oposición / Diferenciación

Objeto de Estudio de la Sociolingüística

Según Bright, la sociolingüística intenta mostrar la covariación o correlación sistemática entre la estructura lingüística y la estructura social y, eventualmente, la relación causal en uno u otro sentido. Estudia qué aspectos de la estructura de la lengua influyen.

Otras disciplinas que se ocupan del cambio lingüístico:

  • Etnolingüística
  • Geografía lingüística
  • Dialectología
  • Sociología del lenguaje

Especificidad: La sociolingüística considera a las lenguas y las sociedades como estructuras y no como meras recopilaciones de fenómenos aislados (Bright, 1966).

¿Qué Cuestiona la Sociolingüística?

La sociolingüística cuestiona los siguientes conceptos:

  • Homogeneidad: Hay muchas clases sociales.
  • Fijeza: Al ser una lengua viva, hay cambios.
  • Pureza: Préstamos de otras lenguas, pensamiento falso o prejuicio de “la lengua del pasado fue mejor”.
  • Hegemonía: Creer que hay lenguas más importantes o mejores que otras.

Lingüística Variacionista vs. No-Variacionista

Lingüística Variacionista

Estudia la actuación del hablante, el ‘hablante real’ en una comunidad lingüística heterogénea, las variedades lingüísticas (dialectos, idiolectos). Importancia del contexto social en el que discurre el lenguaje, cómo se habla y en qué situación. Se basa en el descriptivismo.

Lingüística No-Variacionista

Estudio de la competencia del hablante, el ‘hablante ideal’ en una comunidad lingüística homogénea, la variedad estándar perfecta, cómo hay que hablar (prescriptivismo). Describe las propiedades del lenguaje natural, búsqueda de una gramática universal.

Contextos de la Lingüística Variacionista

  • Contexto sociocultural: Lengua/cultura. La lengua se ve condicionada por la cultura, conductas comunicativas, fórmulas, etc.
  • Contexto sociológico: Relaciones de poder, etc. Ej: Cortesía.
  • Contexto estilístico: Relaciones de poder, etc. Ej: Variación diastrática.
  • Contexto social: Edad, género, región, etc.
  • Contexto personal: Grado de familiaridad, etc.

Factores de Inhibición

Factores que pueden inhibir el cambio lingüístico:

  • Prescriptivismo
  • Actitudes puristas a nivel étnico y lingüístico
  • Aislamiento geográfico
  • Tradición escrita muy arraigada. Ejemplo: islandés.

Objetivos de la Lingüística Variacionista

  1. Identificar diferentes formas para expresar un mismo significado.
  2. Describir y analizar la variación: ¿condicionada o aleatoria?
  3. Explicar el porqué se ha producido un cambio. Sincronía y diacronía.

Entradas relacionadas: