Principios Clave de la Química Reactiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Reacciones Químicas

Son las transformaciones, mediante una readaptación de sus enlaces, de reactivos en productos. Se representan mediante ecuaciones químicas.

Teorías de Reacción

Teoría de las Colisiones

Para que se produzca una reacción, es necesario que el choque entre moléculas sea eficaz, para lo que se han de dar dos condiciones:

  1. Que las moléculas reaccionantes tengan energía suficiente.
  2. Que las moléculas que colisionen lo hagan con la orientación adecuada.

Teoría del Estado de Transición (Complejo Activado)

Esta teoría admite que la reacción transcurre mediante el paso previo de formación de un complejo molecular, en el cual se empiezan a romper los enlaces de los reactivos y se inicia la formación de los enlaces de los productos. A este estado se le llama estado de transición y al agregado molecular complejo activado.

La diferencia de energía que hay entre el estado activado y las moléculas reaccionantes es la energía de activación, siendo esta la energía necesaria para que se forme el complejo activado.

Conceptos Cuantitativos

Rendimiento

Es la relación entre la cantidad que se obtiene y la que, teóricamente, debería haberse obtenido. Se expresa en forma de porcentaje.

Riqueza

Es la cantidad que de un elemento puro hay en una muestra. Se expresa en tanto por ciento.

Cinética Química: Velocidad de las Reacciones

Es la rapidez con que los reactivos se transforman en productos. Depende de:

  • Temperatura: Un aumento de temperatura hace que aumente la velocidad de una reacción.
  • Concentración: Un aumento en la concentración de los reactivos hace que aumente la velocidad de una reacción.
  • Grado de División: Cuanto menor sea el tamaño de las partículas que forman los reactivos, mayor es la velocidad de reacción.
  • Catalizadores: Son sustancias que alteran la velocidad de la reacción porque modifican el nivel energético del estado de transición y con ello la energía de activación.

Energía en las Reacciones Químicas

Se puede observar que algunas reacciones químicas se producen con desprendimiento de calor, mientras que otras requieren que se les comunique energía. A nivel atómico, la energía que interviene en las reacciones químicas es el resultado de la rotura y formación de enlaces que tienen lugar.

Reacciones Exotérmicas

Cuando la energía que se necesita para romper los enlaces entre los átomos de los reactivos es menor que la que se desprende cuando se forman los enlaces en los productos, en el proceso global se desprende energía.

Reacciones Endotérmicas

Cuando se necesita más energía para romper los enlaces que la que se genera al obtener los productos, el proceso global requiere que se le aporte energía.

Entradas relacionadas: