Principios Clave de Percepción Visual, Color y Cartografía
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Fondo y Figura
El cerebro organiza la información en dos niveles: el fondo (el entorno donde ocurren las cosas) y la forma (la información que nos interesa). La forma es crucial, y los estímulos perceptivos se interpretarán de acuerdo con el tema y el fondo en el que se enmarcan. Si no se distinguen claramente, pueden ocurrir errores perceptivos.
En cartografía, el fondo es el mapa base (un conjunto de características geográficas que se utilizan como fondo para referenciar información geográfica). La forma o información temática (también conocida como capa temática) es el conjunto de datos gráficos que conforman el fenómeno representado.
Leyes de la Gestalt
Las formas percibidas en una situación se rigen por las siguientes leyes:
- Ley de la Dimensión Superficial: Cuanto más pequeña sea una superficie, más interés capta el ojo.
- Ley de la Proximidad: Puntos y pequeños símbolos cercanos tienden a formar grupos.
- Ley del Cerramiento: Las áreas rodeadas por un contorno se perciben mejor como figuras que aquellas que no lo están.
- Ley de la Simetría: Cuanto más simétrica sea una superficie cerrada, más fácilmente se la reconoce.
Síntesis Aditiva del Color (Luces)
Es la suma de las energías de cada uno de los colores que se produce al mezclar luces, y que llega al ojo como un solo color. Los colores primarios son: azul, rojo y verde. Su suma resulta en blanco.
Los colores complementarios aditivos son: verde-magenta, azul-amarillo y rojo-cian.
Síntesis Sustractiva del Color (Mezcla de Pigmentos)
Permite producir colores mediante la eliminación de partes del espectro de luz. Una mezcla de color es, en realidad, una mezcla de longitudes de onda no absorbidas por ninguno de los pigmentos y reflejadas hacia el observador.
Los principios sustractivos o colores base son: cian, amarillo y magenta. Su mezcla resulta en negro.
Impresión por Cuatricromía
A partir de la mezcla sustractiva, se pueden crear muchos colores utilizando solo tres tintas: cian, amarillo y magenta. Este principio se aprovecha en la imprenta, imprimiendo las tres tintas básicas una sobre otra y añadiendo un cuarto componente, el negro (K), para dar profundidad a las zonas más oscuras.
Cada color impreso se compone de pequeños puntos de CMYK (cian, magenta, amarillo, negro) que, a una distancia normal de lectura, se funden en el ojo, dando la sensación de tonos continuos.
Notación de Munsell
Tono
Es la sensación cualitativa que permite nombrar y diferenciar una determinada longitud de onda. Corresponde a la longitud de onda dominante.
Valor
Asociado a la impresión mediante tramas. Es la cantidad de tinta aplicada a la superficie del papel, o la mezcla de un tono con el papel. Informa sobre la cantidad de pigmento que existe en una mezcla con blanco (0% es todo blanco).
Saturación
Es la pureza relativa de un color (más puro cuanto menos longitudes de onda intervengan). Va desde el gris neutro hasta el color puro.
Intensidad
Medida de la energía radiada por unidad de superficie.
Brillo
Atributo perceptivo visual por el que una superficie parece reflejar más o menos luz.
Luminancia
Medida de una radiación por medio de la función que caracteriza la sensibilidad espectral humana (el valor es la respuesta perceptiva a la luminancia).