Principios Clave del Pensamiento Socio-Político: Socialismo, Socialdemocracia y la Justicia de Rawls
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Socialismo y Socialdemocracia: Fundamentos y Diferencias
Rousseau y las Nociones Fundamentales del Socialismo
En la obra de Jean-Jacques Rousseau se encuentran dos nociones clave que han ejercido una gran influencia en el diseño de los Estados modernos y en el pensamiento socialista:
- La defensa de la democracia, entendida como la realización de la voluntad general.
- La búsqueda de la igualdad. Rousseau afirmó que no hay auténtica libertad si no hay igualdad.
Movimientos cívicos influidos por el socialismo reclamaron numerosos derechos que precisan de un Estado intervencionista que asegure la redistribución de la riqueza.
Definición de Socialismo
Se conoce como socialismo al sistema basado en la colectivización de los medios de producción, como las tierras o las fábricas. Es decir, estos no son propiedad privada, sino propiedad del Estado, y su objetivo es, teóricamente, servir a los intereses de los ciudadanos. A diferencia del liberalismo, el socialismo no considera la propiedad privada como un derecho inalienable.
La Socialdemocracia: Un Enfoque Mixto
La socialdemocracia consiste en asumir las tesis fundamentales del liberalismo y aceptar la propiedad privada, pero otorga un mayor papel a la intervención del Estado. Da una mayor importancia a los aspectos sociales, con el fin de proteger a los más necesitados y paliar la inevitable desigualdad social.
La Teoría de la Justicia de John Rawls: El Velo de la Ignorancia
John Rawls parte de una situación o experimento mental en la que hay un grupo de personas que tienen ocasión de discutir sobre el tipo de sociedad en el que quieren vivir. Estas personas se encuentran en una situación peculiar: están cubiertas por el velo de la ignorancia, que les impide saber cuáles serán sus ganancias económicas y sus propiedades, y cuáles serán sus capacidades y dotes para hacer frente a los retos de la vida.
El velo de la ignorancia asegura que los miembros del grupo se encuentran en una situación de igualdad. De esta manera, Rawls asegura la imparcialidad de los miembros del grupo, dado que sus posiciones no estarán determinadas por unos intereses que quieren conservar.
Principios de la Sociedad Justa según Rawls
Según Rawls, los tres principios alrededor de los cuales se articularía la sociedad en la que las personas reunidas les gustaría vivir son:
- Garantizar la libertad de todos los miembros.
- Garantizar la igualdad de oportunidades.
- Establecer el principio de diferencia, por el cual se reparten de forma desigual los bienes básicos a favor de las personas más necesitadas económicamente.
Este modelo de justicia conduce a un Estado que ha de recaudar dinero a través de los impuestos. Rawls defiende un Estado intervencionista, que regule los aspectos sociales y que ejerza con eficacia su influencia sobre los ciudadanos.
Medios de Comunicación: Evolución e Impacto Social
Los medios de comunicación son aquellos como la prensa, la radio, la televisión o internet, que permiten entretener y comunicar a la mayoría de ciudadanos.
Razones de su Desarrollo
Avances Técnicos
La aparición de técnicas de impresión o de la transmisión de información sin cables fueron las bases sobre las que se desarrollaron la radio o la prensa.
Conquistas Sociales
Entre los siglos XVII y XIX, la ciudadanía fue tomando conciencia y se creó la necesidad de estar informados sobre las propuestas y proyectos políticos.