Principios Clave de la Organización Administrativa: Descentralización, Jerarquía y Eficacia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Principios Fundamentales de la Organización Administrativa
La organización administrativa se rige por una serie de principios esenciales que definen su estructura y funcionamiento. Estos pilares aseguran la eficiencia, la coherencia y la adecuada prestación de servicios públicos a la ciudadanía. A continuación, exploramos los principios más relevantes:
Principio de Descentralización
La descentralización supone la distribución competencial en un sentido descendente, ofreciendo a la organización general una imagen centrifugada. Es crucial distinguir entre descentralización política y administrativa:
- Descentralización política: Tiene lugar entre el Estado y las Comunidades Autónomas (CC. AA.) e implica el trasvase de poder normativo al máximo nivel y, por tanto, de poder político.
- Descentralización administrativa: Se produce entre los demás entes territoriales o entre un ente territorial y sus Administraciones dependientes.
Principio de Desconcentración
Este principio se refiere a la asignación de competencias a favor de los órganos inferiores dentro de una misma Administración. Por consiguiente, se trata de un fenómeno similar a la descentralización, pero referido a órganos internos. Consiste en una asignación de competencias realizada por norma jurídica, lo que implica que lo atribuido no es solo el ejercicio de la competencia, sino también su titularidad.
Principio de Jerarquía
Para que opere el principio de jerarquía, es un presupuesto necesario una organización administrativa de corte vertical y piramidal, al modo de la organización militar, en cuya virtud los órganos superiores dirigen y controlan la actividad de los inferiores.
Para que pueda hablarse de jerarquía, es preciso que se den dos condiciones:
- Que los órganos estén ligados por una competencia material coincidente.
- La existencia de un reparto de poderes que garantice la prevalencia de la voluntad del órgano superior sobre el inferior.
Principio de Colaboración y Cooperación
La colaboración y la cooperación, en ambos casos, implican la prestación de ayudas a la gestión de las competencias de otra entidad pública.
Puede decirse que la colaboración es obligatoria y se define como el deber de actuar con el resto de Administraciones Públicas para el logro de fines comunes.
Principio de Coordinación
La coordinación es la función que pretende aunar las actividades de distintas Administraciones Públicas en el logro de una finalidad común. Para ello, un ente superior hace uso de su posición de supremacía para lograr autoritariamente la coherencia de la actuación de los entes territoriales coordinados con el interés superior que aquel defiende. Se trata de una relación entre entidades, es decir, una relación externa.
Principio de Eficacia
Este principio busca lograr la prestación al ciudadano de los servicios públicos de una manera adecuada y satisfactoria, optimizando los recursos y procedimientos para alcanzar los objetivos establecidos.