Principios Clave de la Filosofía y Ética Antigua: Virtud, Justicia y Felicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Explorando los Fundamentos de la Filosofía y Ética Antigua

Este compendio aborda conceptos esenciales de la filosofía y ética de la antigüedad, centrándose en las ideas de pensadores influyentes como Platón, Aristóteles, Sócrates y Epicuro. A través de preguntas y respuestas clave, se exploran temas fundamentales como la virtud, la justicia, la felicidad, las formas de gobierno y la naturaleza del conocimiento.

Conceptos Fundamentales de la Ética Griega

  • Saber qué hacer en cada momento determinado: B) Prudencia
  • El modelo de virtud en la antigüedad recae en: C) Héroes
  • Consideración griega del mal: B) Se comete por ignorancia
  • La valentía, según Aristóteles, es: B) Virtud ética
  • Según Aristóteles, en el justo medio entre dos extremos se encuentra: C) Virtud
  • La definición de los valores depende de cada persona: B) Subjetivismo
  • La ética de la felicidad es una ética: A) De máximos
  • Identificación del Bien y la Felicidad con el placer: C) Hedonismo
  • Según Aristóteles, todos los seres humanos tienen una tendencia a la felicidad: A) Propia de su naturaleza humana
  • Lo contrario de virtud es: D) Vicio
  • La virtud depende del conocimiento: A) Intelectualismo moral
  • Según Aristóteles, virtudes que se corresponden con el carácter: B) Éticas
  • Éticas de la Felicidad: C) Eudemonismo
  • Teoría ética que identifica la Felicidad con los placeres: B) Hedonismo

La Justicia y el Conocimiento en la Filosofía Clásica

  • La justicia en Platón y en Aristóteles se concibe como: D) A y B
  • Según Aristóteles, combinar la justicia conmutativa con la distributiva: B) Equidad

Filosofía Política y Formas de Gobierno

  • Según Platón, el conocimiento es importante para la vida política: C) A y B
  • El peor gobierno, según Platón: A) Tiranía
  • Para Aristóteles, la mejor forma de gobierno: D) Democracia en una polis
  • La concepción del Estado de Aristóteles es: A) Naturalista
  • La mínima unidad social en Aristóteles: D) A y B
  • Según Aristóteles, la democracia puede degenerar en: D) (Respuesta incompleta)
  • El gobierno ideal es el gobierno de los sabios: C) Platón
  • La polis ideal para Aristóteles se caracteriza por: B) Debe dominar una gran clase media

Pensadores Clave y sus Aportaciones

Sócrates

  • Según Sócrates, los valores son: A) Relativos a cada persona

Platón

  • Según Platón, virtud que se relaciona con el alma apetitiva: D) Templanza
  • Según Platón, para que una persona sea justa: (Respuesta incompleta)
  • Según Platón, virtud que se corresponde con el alma racional: B) Prudencia
  • Según Platón, cuando el alma racional, ayudada por el coraje, controla el alma apetitiva, se consigue: B) Justicia
  • Según Platón, virtud que se corresponde con el alma apetitiva: C) Templanza
  • Según Platón, virtud que se corresponde con el alma irascible: D) B y C
  • Platón deduce su teoría de las virtudes: A) De su teoría del alma

Aristóteles

  • Según Aristóteles, virtudes de actividad intelectiva: D) Dianoéticas
  • Aristóteles dice que... se encuentra en el justo término: A) La virtud

Epicuro

  • En Epicuro, tranquilidad del ánimo: C) Ataraxia
  • Por qué Epicuro dice que no hay que tener miedo al fracaso: D) A y B
  • El miedo a la muerte, según Epicuro, se produce: C) A y B
  • La teoría de Epicuro sobre los miedos se denomina: B) Tetrafármaco
  • La filosofía de Epicuro se resume en: B) Gozar

Términos y Definiciones Esenciales

  • Arete significa: D) A y B

Entradas relacionadas: