Principios Clave para la Evaluación Psicológica Profesional
1. La Relación Examinador-Examinado: Fundamentos y Ejemplos
Establecimiento del Rapport en la Evaluación Psicológica
El rapport es un término que alude a establecer una relación lo más cálida y acogedora posible, siempre dentro de un plano de formalidad (énfasis en este aspecto).
Una de las misiones del examinador es generar condiciones que disminuyan el nivel de tensión propio de la situación, prestando especial cuidado al tono de las preguntas, que bajo ningún concepto debe ser inquisitivo. Al mismo tiempo, no debe perderse de vista que se está desempeñando un papel profesional, no estableciendo una relación de amistad o coloquial. Por ejemplo, al trabajar con un niño, se debe ser cuidadoso para que este entienda que se encuentra en una situación donde es importante que realice una tarea de una manera particular.
Comunicación Verbal y No Verbal
- En cuanto al lenguaje verbal, debe hablarse correctamente y con propiedad, evitando el uso de formas coloquiales inadecuadas para la situación.
- Al inicio de la sesión, es recomendable hablar para reducir las tensiones, pero esto no implica utilizar un lenguaje inapropiado o deformar las expresiones. Es fundamental recordar que el lenguaje define el formato de la situación. Por ejemplo, con adultos, se debe usar siempre el trato de "usted".
- Es crucial estar atentos a cómo se genera la comunicación no verbal (gestos, por ejemplo) y al lenguaje verbal, cuyo contenido será interpretado según la forma en que se exprese.
Evitar Juicios de Valor
No emitir juicios de valor respecto a las respuestas que presenta el examinado.
Es muy fácil que el examinado (especialmente si es un niño) interprete los juicios de valor como premios o castigos. Es muy apropiado utilizar la técnica del reflejo (rogeriana). Debemos recordar que nuestra tarea fundamental es recepcionar los contenidos del otro; no somos jueces. Evitar emitir juicios es un aspecto fundamental que forma parte del rapport.
La Evaluación como Instancia de Encuentro
La instancia de examinación debe convertirse en un espacio de encuentro. En ella, debe evitarse toda posibilidad de generar una sensación de amenaza en el examinado.
2. Condiciones Generales para la Administración de Pruebas Psicológicas
Requisitos Esenciales para la Aplicación
Las condiciones generales de aplicación son fundamentales para la dinámica de la situación de evaluación.
Lugar Adecuado para el Examen
Lamentablemente, muchas veces el lugar no es el adecuado, por ejemplo, en términos de contaminación acústica o falta de intimidad. La iluminación, la temperatura, el ruido ambiental y la privacidad son requisitos necesarios para no interferir en las respuestas del examinado. Además, debe tenerse en cuenta que la persona esté lo más cómoda posible, sentada en una posición que le facilite la realización de la prueba.
Seguir el Orden de las Instrucciones
Como ya se ha explicado, es crucial mantener el orden establecido para la administración de la prueba.
Registro del Comportamiento del Examinado
Es importante registrar los patrones de comportamiento de la persona durante la evaluación y cualquier otro dato que se considere relevante. Por ejemplo: si se está evaluando a un niño y, de repente, el director de la escuela abre la puerta de la oficina donde el psicólogo está aplicando la prueba, es muy posible que el niño se sobresalte o se asuste. Este incidente debe registrarse, ya que seguramente afectará la dinámica que se estaba desarrollando en ese momento.