Principios Clave de la Estructura Organizacional: De la Cadena de Mando al Empoderamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,61 KB
Conceptos Fundamentales de la Estructura Organizacional
Departamentalización y Equipos Interfuncionales: Visión Actual
Una tendencia popular de departamentalización es la departamentalización por clientes, debido a que obtener y mantener clientes es esencial para lograr el éxito. Otra tendencia popular es la de los equipos interfuncionales, los cuales son equipos de trabajo formados por individuos con varias especialidades funcionales.
Cadena de Mando
La Cadena de Mando es la línea de autoridad que se extiende de los niveles más altos a los más bajos, lo cual especifica quién le reporta a quién. Para entender la cadena de mando se deben tener en cuenta otros tres conceptos:
- Autoridad: Se refiere a los derechos inherentes a una posición gerencial para decirle a la gente qué hacer y esperar que lo haga. Los gerentes de la línea de mando tienen la autoridad de coordinar y supervisar el trabajo de los demás.
- Cuando los gerentes asignan una tarea a los empleados, dichos empleados asumen una obligación. Esta obligación o expectativa de desempeño se denomina: Responsabilidad.
- El Principio de Unidad de Mando establece que una persona debe reportarle solo a un gerente. Sin la unidad de mando, las peticiones contradictorias de varios jefes pueden crear problemas.
Evolución de la Cadena de Mando
Aunque los primeros teóricos (Fayol, Weber, Taylor y otros) creían que la cadena de mando, autoridad, responsabilidad y unidad de mando eran básicas, la época ha cambiado y estos conceptos son mucho menos importantes hoy en día.
Tramo de Control
El Tramo de Control hace referencia a la cantidad de empleados que puede dirigir un gerente de forma eficiente y eficaz. La visión tradicional era que los gerentes no podían y no debían supervisar directamente a más de cinco o seis subordinados.
Visión Contemporánea del Tramo de Control
La visión contemporánea del tramo de control reconoce que no hay un número mágico. Muchos factores influyen en el número de empleados que un gerente puede manejar con eficiencia y eficacia. Estos factores incluyen las habilidades y capacidades del gerente y los empleados, así como las características del trabajo por realizar. En los últimos años, los gerentes están comenzando a reconocer que pueden manejar un tramo mayor cuando los empleados conocen bien sus tareas y entienden los procesos organizacionales.
Centralización y Descentralización
La Centralización es el grado en que la toma de decisiones se da en los niveles superiores de la organización. Si los gerentes de nivel alto toman decisiones clave con poca información proveniente de niveles inferiores, entonces la organización está más centralizada.
Por otra parte, cuanta más información proporcionan los empleados de niveles inferiores o de hecho toman decisiones, más descentralizada está la organización.
Nunca una organización es totalmente centralizada o descentralizada.
Tendencia hacia la Descentralización
Conforme las organizaciones se vuelven más flexibles y sensibles a tendencias ambientales, hay un cambio hacia la toma de decisiones descentralizada. Esto también se conoce como otorgamiento de facultades de decisión a los empleados (o empoderamiento), lo cual significa dar a los empleados más autoridad (poder) para tomar decisiones.