Principios Clave del Entrenamiento Deportivo: Reversibilidad, Especificidad, Individualidad y Periodización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Principios Clave del Entrenamiento Deportivo

Reversibilidad

El principio de reversibilidad nos advierte que los beneficios obtenidos a través de un programa de entrenamiento se verán reducidos si el entrenamiento se reduce o suspende completamente. Este fenómeno se llama *desentrenamiento* y aparece rápidamente una vez que se ha suspendido el entrenamiento. En algunos casos, es posible ver pérdidas de condición física en tan solo dos semanas de interrupción. La necesidad de evitar la reversibilidad de las adaptaciones es un factor determinante en la estructuración de los programas de entrenamiento.

Especificidad

El principio de especificidad señala que un entrenamiento efectivo debe estar alineado con las características del deporte que se practica.

Con niveles bajos de rendimiento o al iniciar el entrenamiento, los estímulos de carácter general provocan desequilibrios en todos los sistemas del cuerpo, lo que mejora el rendimiento. Sin embargo, al incrementarse la capacidad del deportista, los estímulos deben estar cada vez más localizados en los sistemas que se desean trabajar. Este principio obliga a los atletas a entrenarse en las características específicas de su modalidad deportiva. Mientras más amplio sea el conjunto de habilidades motoras ejercitadas por el deportista, más fácil le será desarrollar nuevas formas de movimiento relacionadas a su disciplina.

Individualidad

El principio de individualidad establece que las cargas de entrenamiento y rutinas de ejercicio deben adaptarse a las características específicas de los atletas para que sean efectivas. Todas las personas son diferentes y reaccionan de formas diversas a los estímulos del proceso de entrenamiento. Entre los aspectos que se deben considerar en cada uno de los atletas están la edad cronológica, la edad biológica, las características físicas, el comportamiento del metabolismo ante los estímulos y la capacidad de asimilar los contenidos del entrenamiento.[1] Es indispensable que se realicen evaluaciones regulares para determinar los efectos de las sesiones para personalizar y modificar los programas de entrenamiento.

Periodización

El principio de periodización involucra la alteración del programa de entrenamiento a intervalos regulares, cambiando la intensidad, volumen y otros aspectos según las características del calendario de competencias y del individuo. Este principio permite estructurar el entrenamiento en el tiempo al combinar otros principios fundamentales como los de progresión, recuperación, reversibilidad e individualidad. La periodización del entrenamiento nos pide dividir el año de trabajo en diferentes etapas con objetivos específicos, y se basa en el conocimiento científico que nos señala que un atleta no puede mantenerse en su nivel máximo de rendimiento permanentemente.

Entradas relacionadas: