Principios Clave de Electricidad: Materiales, Componentes y Medición
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
Electroestática
Es una rama de la física que estudia los fenómenos eléctricos de las cargas en estado de reposo.
Electrodinámica
Es la rama de la física que estudia los fenómenos eléctricos de las cargas en movimiento o en circulación a través de un conductor.
Pioneros de la Electricidad
- B. Franklin
- Edison
- Tesla
- Gilbert
- Charles Dufray
- A. Volta
- Faraday
- Charles Coulomb
Charles Dufray
Fue un físico y químico que identificó las cargas eléctricas.
Benjamin Franklin
Fue un político y polímata, científico e inventor. Fue el inventor del pararrayos.
William Gilbert
Fue un filósofo, médico, físico y astrónomo e inventó los polos de imán.
Primer Principio de la Electroestática
Cargas de igual signo se repelen, mientras que cargas de distinto signo se atraen.
5 Consejos para Ahorrar Energía Eléctrica
- Apagar la luz cuando salgas de una habitación.
- Aprovechar al máximo la luz natural.
- Apagar los aparatos cuando no los uses.
- Utilizar lámparas de bajo consumo.
- No tener la puerta de la heladera abierta.
Conductores
Presentan bajos valores de resistividad. Son los metales y sus aleaciones, así como materiales no metálicos como el grafito. El conductor más común en las instalaciones domiciliarias es el cobre, con el que están hechos los cables.
Semiconductores
En su estado natural no conducen la corriente eléctrica, pero cuando se altera su red cristalina reemplazando algunos de sus átomos por otros, aumenta su conductividad. Se encuentran el silicio y el germanio. El silicio cambia su resistividad con la intensidad de la luz con la que se ilumine, por ello también se le considera semiconductor.
Superconductores
Al ser enfriados a temperaturas muy bajas, en algunos casos cercanas al cero absoluto, su resistividad decrece hasta llegar a ser nula.
Aislantes
Presentan altas resistividades, ofreciendo mucha oposición al paso de corriente eléctrica. Ejemplos son el vidrio, cerámica, plástico, goma, cera, papel y la madera. Pero no existen materiales absolutamente aislantes, sino que están caracterizados por resistividades muy altas.
Conductividad
Es la propiedad de un material que cuantifica la facilidad con la que las cargas eléctricas pueden moverse a través de él. Es la inversa de la resistividad y es característica del material.
Resistividad
Es la característica de cada material que cuantifica su oposición al paso de la corriente eléctrica. Se relaciona con la forma en que los electrones de conducción interactúan con la estructura atómica.
Potenciómetros
Estos permiten modificar la intensidad de corriente que circula, sin la necesidad de abrir el circuito para agregar o quitar un resistor, al variar la resistencia del artefacto girando una perilla.
Resistencia
Es la oposición que presenta un conductor al paso de la corriente eléctrica. Su valor influye en las mediciones de un circuito.
Amperímetro
Es un dispositivo diseñado para medir la intensidad de corriente que circula por cualquier tramo de un circuito. Para realizar la medición, debes interrumpir el circuito y conectar el dispositivo en serie.
Voltímetro
Este dispositivo mide la diferencia de potencial o de tensión entre dos puntos cualesquiera de un circuito. No es necesario interrumpir el circuito, sino que basta con conectar las terminales del voltímetro en paralelo a los puntos entre los que se quiere medir la diferencia de potencial. Para medir el valor sin que se altere la intensidad de corriente, su resistencia interna debe ser lo más alta posible.
Ohmímetro
Sirve para determinar la resistencia presente en un aparato eléctrico, un trozo de cable, o entre dos puntos cualesquiera. El instrumento aplica una tensión conocida y detecta la intensidad de corriente que pasa por la resistencia, lo que produce la indicación de su valor en una escala calibrada. Para medir la resistencia de un conductor o componente, este debe estar desconectado del circuito. Si estuviera conectado, el resultado sería erróneo o se podría dañar el instrumento.