Principios Clave para el Diseño de Interfaces de Usuario Exitosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El diseño de interfaces de usuario efectivas se basa en una serie de principios fundamentales que garantizan una experiencia positiva y productiva para el usuario. A continuación, se detallan estos principios:

1. Facilidad de Aprendizaje

El tiempo requerido para que un usuario, sin conocimiento previo de una aplicación, alcance un uso productivo debe ser mínimo. Se debe proporcionar una ayuda a usuarios medios para que alcancen un nivel de conocimiento y uso del sistema máximo.

Para que un sistema sea fácil de aprender, debe ser:

  • Sintetizable: El usuario debe poder evaluar el efecto de las operaciones anteriores en el estado actual.
  • Familiar: Debe existir una correlación entre los conocimientos que posee el usuario y los conocimientos requeridos para la interacción en un sistema nuevo.

2. Flexibilidad

La flexibilidad se refiere a la multiplicidad de maneras en que el usuario y el sistema pueden intercambiar información.

Parámetros que miden la flexibilidad:

  • Control del usuario: El usuario es quien conoce la interacción. Debe poder deshacer acciones; tener control para empezar y terminar las operaciones siempre que sea posible; cuando un proceso no se pueda interrumpir, advertir al usuario y visualizar mensajes apropiados durante el proceso; permitir suspender una acción y comenzar otra; proporcionar atajos de teclado para tareas frecuentes.
  • Migración de tareas: Posibilidad de transferir el control de las tareas entre el usuario y el sistema.
  • Capacidad de sustitución: Permitir que valores equivalentes puedan ser sustituidos unos por otros.
  • Adaptabilidad: Adecuación automática de la interfaz al usuario.

3. Consistencia

Un sistema es consistente si todos los mecanismos que se utilizan son siempre usados de la misma manera, siempre que se utilicen y sea cual sea el momento.

4. Robustez

La robustez se refiere a la fiabilidad del sistema. Implica un buen funcionamiento, donde el sistema debe permitir al usuario corregir sus objetivos sin problemas; el usuario debe poder percibir que sus objetivos se están cumpliendo; y poder controlar las excepciones.

5. Recuperabilidad

El sistema debe permitir al usuario corregir una acción una vez que ésta ha sido reconocida como errónea. El usuario debe poder recuperar el sistema a un estado anterior después de percibir un error en la operación.

6. Tiempo de Respuesta

El tiempo que necesita el sistema para expresar los cambios de estado del usuario debe ser soportable por el usuario. Es necesario informar al usuario de que el sistema ha recibido la petición y está realizando la tarea.

7. Adecuación de las Tareas

El sistema debe dar soporte a todas las tareas que el usuario quiere en un momento dado; la realización se hará en la forma en que el usuario quiere hacerlas.

8. Disminución de Carga Cognitiva

Debe favorecer en los usuarios el reconocimiento sobre el recuerdo. Los usuarios no deben tener que recordar abreviaturas y códigos complicados.

Diseño Centrado en el Usuario

El diseño de sistemas interactivos implica un diseño pensado en el usuario. Se implica al usuario tanto como sea posible, incluyéndolo incluso en el equipo de diseño. Se observa su trabajo individual y se realizan escenarios o maquetas para que el usuario pueda ir evaluando el diseño durante el ciclo de vida.

Entradas relacionadas: