Principios Clave del Derecho Penal: Participación Criminal, Autoría y Eximentes de Responsabilidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
La Participación en el Delito
En sentido amplio, la participación significa, al igual que la codelincuencia, la concurrencia de cualquier persona en la comisión de un delito.
La Autoría
La complicidad conlleva una pena menor que la autoría. La autoría es el elemento principal, y la responsabilidad de la participación depende de la acción del autor.
Autores en los Delitos Comunes de Acción
- Autoría directa o de propia mano: Quien comete el delito por sí solo, ejerciendo el dominio de la acción. El autor es quien ejecuta el hecho por sí mismo.
- Coautoría: Ocurre cuando varias personas dominan conjuntamente el suceso. Para que se configure, el aporte debe realizarse durante la fase ejecutiva del hecho (no durante los actos preparatorios) y debe ser esencial.
Modalidades de Autoría
- Exceso del coautor: Se presenta si uno de los autores actúa más allá de lo acordado.
- Coautoría sucesiva: Ocurre cuando el aporte y el acuerdo comienzan una vez que la ejecución del delito ya ha iniciado. El sujeto solo puede responder por los hechos desde el momento en que se une.
- Autoría mediata: Consiste en cometer un delito a través de otra persona (el "instrumento"). Esto puede darse por coacción, aprovechamiento de un peligro, o cuando el instrumento actúa por error (como en el caso de los inimputables).
- Particularidad: Exceso del instrumento.
Formas de Participación y Autoría
La distinción entre autoría y participación, así como sus modalidades, se puede esquematizar de la siguiente manera:
- Durante la Ejecución:
- Aporte esencial: Coautor
- Aporte no esencial: Cooperador inmediato
- Actos Preparatorios:
- Aporte esencial: Cómplice necesario
- Aporte no esencial: Cómplice simple
Clasificación por Tipo de Delito
- Delitos Comunes:
- Con dominio del hecho: Autor mediato
- Sin dominio del hecho: Inductor
- Delitos Especiales:
- Cualificado: Intraneus (sujeto con la cualidad especial exigida por el tipo penal)
- No cualificado: Extraneus (sujeto sin la cualidad especial exigida por el tipo penal)
Causas de Exclusión de la Responsabilidad Penal
Legítima Defensa
Para que opere la legítima defensa como causa de justificación, deben concurrir los siguientes requisitos:
- Que exista una agresión ilegítima.
- Que la agresión sea inminente o actual.
- Que la defensa sea necesaria.
- Que se lesione un bien del agresor.
- Que no exista una provocación suficiente por parte de quien ejerce la defensa.
Estado de Necesidad
El estado de necesidad se clasifica en:
- Justificante: Aquí se salva un bien de mayor valor sacrificando un bien de menor valor.
- Disculpante: Concurre cuando están en conflicto dos bienes jurídicos personalísimos y se sacrifica uno de ellos para salvar el otro.
Los requisitos para el estado de necesidad son:
- Que exista un peligro grave, inminente o actual.
- Que el valor sacrificado sea menor que el interés salvado.
- Que exista la necesidad de actuar de esa forma.
- Que la situación de peligro no haya sido provocada por quien actúa.
- Que la persona no tenga un deber especial de correr el riesgo.
Otras Causas de Exclusión o Atenuación
Exclusión de la Acción
La acción puede ser excluida por:
- Fuerza absoluta (vis absoluta)
- Actos reflejos
- Inconsciencia
Dolo
El dolo, como elemento subjetivo del tipo penal, se manifiesta en diversas formas:
- Directo: El tipo causado es el objeto final de la acción del sujeto.
- Indirecto: La consecuencia está necesariamente ligada a la acción, aunque no sea el fin principal.
- Eventual: Cuando el sujeto, aunque no busca el resultado, lo acepta como una posible consecuencia de su acción, sin saber si el tipo penal ocurrirá.
Errores Relevantes en el Derecho Penal
- Error de Tipo: Desconocimiento de algún elemento objetivo del tipo penal.
- Error sobre el Curso Causal: Cuando se busca un resultado, pero este se produce de una manera diferente o más grave de lo esperado.
La Culpa
La culpa se configura por la inobservancia del deber de cuidado, manifestándose como:
- Negligencia
- Impericia
- Incumplimiento de reglamento
- Imprudencia
La Preterintención
Consiste en alcanzar un resultado más grave de lo que se quería inicialmente, excediendo la intención del autor.