Principios Clave de la Biología
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB
Metabolismo Celular
Conjunto de **reacciones químicas** que ocurren en la célula.
Anabolismo
Proceso de **construcción** molecular. **Consume energía** (**reacciones endergónicas**). Ejemplos: **síntesis de proteínas**, **fotosíntesis**.
Catabolismo
Proceso de **degradación** molecular. **Libera energía** (**reacciones exergónicas**). Ejemplo: **respiración celular**.
Enzimas
Participan en el metabolismo. Son un tipo particular de **proteínas**. Su función es **acelerar las reacciones químicas** (actúan como **catalizadores biológicos**). Son **específicas** para cada reacción. A menudo llamadas **'tijeras biológicas'**.
Núcleo Celular
**Controla y dirige el funcionamiento celular**.
Tipos de Células según su Dotación Cromosómica
- **Células Diploides**: Poseen el **número completo de cromosomas** de la especie (en humanos: **46** cromosomas).
- **Células Haploides**: Poseen la **mitad del número de cromosomas** de la especie (en humanos: **23** cromosomas).
Reproducción Celular
Proceso fundamental para el **crecimiento**, la **reparación de tejidos** y la formación de **células especializadas** (gametos).
Tipos de División Celular
- **Mitosis**: Proceso que **aumenta el número de células** idénticas.
- **Meiosis**: Proceso que **reduce el número de cromosomas a la mitad**. Su finalidad es formar **gametos** (células sexuales).
Sistema Reproductor Masculino
Partes y Funciones
- **Testículo**: Órgano donde ocurre la **meiosis** que origina los **espermatozoides**.
- **Conductos Deferentes**: **Transportan** los espermatozoides desde el epidídimo.
- **Epidídimo**: Tubo replegado ubicado sobre el testículo, donde los espermatozoides se **almacenan** y adquieren **movilidad**.
- **Pene**: Órgano **copulador** formado por **tejido eréctil**, permite la **expulsión de los espermatozoides** (eyaculación).
- **Vesícula Seminal**: Glándula que aporta **secreciones** al semen.
- **Próstata**: Glándula que aporta un **líquido lechoso** al semen.
Sistema Reproductor Femenino
Partes y Funciones
- **Ovario**: Órgano donde **maduran los óvulos** y se producen las **hormonas sexuales femeninas** (estrógeno y progesterona).
- **Trompas de Falopio**: Dos **conductos musculares** delgados que conectan los ovarios con el útero. Lugar común de la fecundación.
- **Útero**: Órgano **hueco** con forma de pera, donde se desarrolla el embarazo.
- **Vagina**: **Tubo muscular** que comunica el cuello del útero con el exterior del cuerpo.
Transporte a Través de la Membrana Celular
Tipos de Transporte
- **Transporte Pasivo**: Las sustancias se mueven a través de la membrana **a favor del gradiente de concentración**. **No requiere aporte de energía**.
- **Transporte Activo**: Las sustancias se mueven a través de la membrana **en contra del gradiente de concentración**. **Requiere aporte de energía** (ATP).
Biomoléculas
Moléculas esenciales para la vida.
Biomoléculas Orgánicas
Compuestos que contienen principalmente **carbono (C)**, **hidrógeno (H)** y **oxígeno (O)**, a menudo con **nitrógeno (N)**, **fósforo (P)** y **azufre (S)**. Incluyen glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
Glúcidos (Hidratos de Carbono o Carbohidratos)
Compuestos formados por C, H, O. Su función principal es **proveer energía** y **almacenarla**. La mayoría son **solubles en agua** y muchos son **dulces**.
Tipos de Glúcidos (Ejemplos)
- **Disacáridos**: Glúcidos formados por dos monosacáridos. Son dulces. Ejemplos:
- **Sacarosa** (azúcar de mesa): Glucosa + Fructosa
- **Lactosa** (azúcar de la leche): Glucosa + Galactosa
- **Maltosa** (azúcar de malta): Glucosa + Glucosa
- **Polisacáridos**: Glúcidos formados por muchas unidades de monosacáridos. **No son dulces**. Funciones de **reserva** (ej: almidón, glucógeno) o **estructurales** (ej: celulosa, quitina). La mayoría son **insolubles en agua**.
Proteínas (Prótidos)
**Macromoléculas** formadas por C, H, O, N (y a veces S). Son muy **específicas** en su función. Sus unidades funcionales son los **aminoácidos**. Se sintetizan en los **ribosomas**. Presentan diferentes niveles de estructura (primaria, secundaria, terciaria, cuaternaria).
Biomoléculas Inorgánicas
Compuestos característicos de la **materia inerte**, pero esenciales para la vida. Incluyen el **agua**, las **sales minerales** y algunos **gases** (ej: O₂, CO₂).
Conceptos Fundamentales de la Ciencia
- **Epistemología**: Rama de la filosofía que busca responder a la pregunta: **¿Qué es la ciencia?**
- **Historia de la Ciencia**: Disciplina que estudia **cómo cambia la ciencia a lo largo del tiempo**.
- **Sociología de la Ciencia**: Investiga **cómo se relaciona la ciencia con la sociedad**, cómo es influida por la cultura, la economía, la política, etc.
- **Ciencia**: **Conjunto de conocimientos** sobre el mundo, creados por la humanidad y que están a disposición de las personas.
Modelos Históricos del Universo (Cosmología)
- **Modelo Geocéntrico (Ptolomeo)**: Proponía un universo con la **Tierra esférica en el centro** y todos los demás astros girando a su alrededor.
- **Modelo Heliocéntrico (Copérnico)**: Identifica al **Sol en el centro** y la Tierra como un planeta girando a su alrededor.
Niveles de Organización Biológica
- **Tejido**: Grupo de **células** de estructura semejante que realizan la **misma función**.
- **Órgano**: Unidad estructural formada por **varios tejidos** que trabajan juntos.
- **Sistema**: Conjunto de **órganos semejantes** constituidos por los **mismos tejidos** que realizan una función coordinada (ej: sistema nervioso).
- **Aparato**: Conjunto de **órganos diferentes** entre sí que trabajan de forma **coordinada** para realizar una función compleja (ej: aparato digestivo).