Principios Clave del Aprendizaje y la Didáctica Constructivista
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Hipótesis Fundamentales del Aprendizaje
- H.1: El aprendizaje se basa en la acción, buscando anticipar la acción concreta para construir una solución.
- H.2: La adquisición, organización e integración de los conocimientos atraviesa estados transitorios de equilibrio y desequilibrio. En estos, los conocimientos previos se cuestionan. Si el desequilibrio se supera, implica una reorganización: los nuevos conocimientos se integran con los anteriores, apoyándose en los procesos de asimilación y acomodación, lo que da lugar a la creación de un nuevo esquema.
- H.3: El conocimiento se construye en contraposición a los conocimientos anteriores, lo que a menudo genera obstáculos debido a las ideas preconcebidas.
- H.4: Los conflictos cognitivos entre miembros de un mismo grupo social pueden facilitar significativamente la adquisición de conocimientos.
Aprendizaje por Adaptación al Medio
El alumno aprende adaptándose a un entorno que presenta contradicciones, dificultades y desequilibrios. El aprendizaje se concibe como una modificación del conocimiento que el estudiante debe construir por sí mismo, y que el profesor solo debe provocar o facilitar.
Variables Didácticas
Una variable didáctica es un elemento de la situación de enseñanza-aprendizaje que puede ser modificado por el profesor y que influye en las estrategias de solución que el alumno pone en funcionamiento. Es un componente de la situación tal que, al actuar sobre él, se pueden provocar adaptaciones y aprendizajes significativos.
Error y Obstáculo en el Aprendizaje
Error
El error es el efecto de un conocimiento anterior que ahora se revela falso o inadecuado. Su origen a menudo se constituye en un obstáculo para el nuevo aprendizaje.
Obstáculo
Un obstáculo es un conocimiento en sí mismo, a menudo una idea preconcebida. Siempre se trata de un conocimiento que, si bien puede producir respuestas correctas en ciertos contextos, también puede generar respuestas erróneas en otros.
Tipos de Obstáculos:
- Epistemológicos: Ligados a la naturaleza del saber (ej., en matemáticas).
- Ontogenéticos: Relacionados con el desarrollo neurofisiológico del individuo.
- Didácticos: Derivados de las decisiones del profesor o de la estructura del sistema educativo.
La Situación A-didáctica
Una situación a-didáctica es aquella en la que el alumno se enfrenta de manera autónoma a la resolución de un problema, construyendo para ello un conocimiento específico. Para que se dé una situación a-didáctica efectiva, se requiere que:
- El alumno debe vislumbrar una estrategia inicial para abordar el problema.
- Debe validar sus estrategias interactuando con la situación.
- Debe experimentar la duda o el desequilibrio cognitivo.
- La situación debe ser corregible y repetible, permitiendo la experimentación.
- El conocimiento buscado debe emerger como la estrategia óptima que permita resolver el problema, llevando al estudiante a abandonar su estrategia inicial menos eficiente.
Fases de las Situaciones A-didácticas
1. Acción
Si el estudiante no cuenta con una estrategia inicial asegurada, se verá inmerso en una dialéctica de ensayo y error. Durante esta fase, elabora su forma de responder y crea un modelo implícito de la situación.
2. Formulación
En esta fase, el alumno diseña estrategias que se hacen explícitas, intercambia sus informaciones y comunica los resultados obtenidos.
3. Validación
El estudiante debe convencer y probar que el modelo o la estrategia propuesta es correcta y eficaz.
4. Institucionalización
En la fase final, el estudiante reconoce como oficial el conocimiento adquirido, y el profesor oficializa el aprendizaje, integrándolo al saber formal.
La Situación Fundamental
Una situación fundamental es el conjunto mínimo de situaciones a-didácticas que, mediante la manipulación de los valores de sus variables didácticas, permiten generar y proporcionar un conocimiento matemático específico. Diremos que el estudiante ha aprendido un conocimiento matemático particular si se ha adaptado a todas las situaciones a-didácticas que constituyen una situación fundamental, lo que implica que se centra y decanta en la comprensión de dicho conocimiento.