Principios de la Cinemática: Reposo, Posición y Trayectoria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Movimientos
Muchas veces pensamos que las fuerzas producen movimientos, aunque en realidad lo que pueden producir es un cambio en el estado del movimiento. Esto significa que las fuerzas pueden poner en movimiento a los cuerpos que están parados, y también hacer que los que se están moviendo lo hagan más rápido, más despacio, o se desvíen. Este epígrafe se dedica al estudio del movimiento, pero, antes de empezar, tenemos que reflexionar sobre una cuestión: ¿cuándo podemos decir que un objeto está parado? ¿Y que se está moviendo?
Sistema de Referencia y Posición
Normalmente, cuando decimos que un objeto está en reposo nos referimos a que no se mueve respecto a nosotros; dicho de otro modo, nos tomamos como referencia. Pero otra persona podría decir que para el mismo objeto, para ella, se está moviendo.
Piensa, por ejemplo, en tu mesa de estudio. Es cierto que para ti está en reposo, pero también lo es que alguien situado en el Sol (si se pudiera), diría que se mueve, junto con la Tierra. Por eso decimos que el reposo, o el movimiento, dependen del sistema de referencia (figura interior).
Un sistema de referencia es un lugar, llamado origen del sistema, junto con la forma de localizar un objeto respecto de él.
Una vez decidido el sistema de referencia, podemos hablar de la posición de un objeto; o lugar en el que se encuentra respecto del origen; si la posición cambia, diremos que el cuerpo se mueve en ese sistema de referencia. En el SI, la posición se expresa en metros (m).
Los objetos se mueven, o no, dependiendo del lugar que se tome como referencia. Por eso decimos que el movimiento es relativo, pues podremos hablar de él, o no, dependiendo del sistema de referencia.
No hay un sistema de referencia mejor que otro, y ello nos lleva a asumir que no hay nada en el universo que esté en reposo absoluto, pues siempre habrá un sistema de referencia respecto del que se mueva.
Trayectoria
Seguramente, hayas observado el rastro que deja un avión al volar, o un esquiador cuando se desliza por la nieve; son marcas que nos permiten saber por dónde ha pasado el cuerpo que describe el movimiento.
La trayectoria es la línea que resulta de unir las posiciones por las que va pasando un cuerpo durante su movimiento.
- Cuando la trayectoria es una línea recta, se habla de movimientos rectilíneos (cuando dejas caer un objeto).
- Cuando es una línea curva, se habla de movimientos curvilíneos (un coche que circula por una carretera sinuosa). Un caso particular de estos movimientos son los movimientos circulares, en los que la trayectoria es una circunferencia; por ejemplo, si haces girar un objeto atado a una cuerda.
En cualquier caso, la trayectoria, al igual que la posición, depende del sistema de referencia.