Principios y características de los Servicios Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

6. Normalización-Integración

Tendencia prioritaria a mantener al ciudadano en su propio entorno social, familiar y cultural, procurando su reinserción y atención, utilizando recursos comunitarios.

  • Superación institucionalización cerrada.
  • El derecho a la diferencia.
  • Nuevas fórmulas de institucionalización.
  • Principio vinculado a la disposición de suficientes y diversificados recursos.

7. Participación

Los poderes públicos fomentarán la presencia de los ciudadanos en la planificación, control y gestión de los SS.SS y en la investigación y evaluación de necesidades sociales.

  • Eficacia en la propuesta y colaboración de soluciones.
  • Deben concretarse los cauces de participación.
  • Funcionamiento real de los órganos de participación.

8. Descentralización

Atribuir o delegar el ejercicio de las competencias a los entes más próximos al ciudadano, en este caso, mediante el progresivo desplazamiento de los SS.SS. hacia órganos e instituciones más próximas al usuario.

  • Garantizar una igualdad de servicios y prestaciones para todos.
  • Necesario unidades locales con poder real de decisión y gestión de los recursos.

9. Planificación-Coordinación

Conocimiento de la realidad para poder adecuar necesidades y recursos mediante la planificación y junto con la coordinación aprovechar al máximo los recursos existentes y prever los necesarios.

  • Análisis del contexto.
  • Establecimiento de prioridades en la solución al problema.
  • Búsqueda de alternativas de acción.
  • Selección de la más idónea.
  • Elaboración de un plan de intervención.
  • Evaluación del plan.

Características fundamentales

  • Extensión a todos los ciudadanos.
  • Organización territorial adecuada.
  • Coordinación.
  • Retroalimentación.
  • Planificación por cada territorio.
  • Adaptación al medio.

Prestaciones Servicios Sociales

- Técnicas. Actividades de intervención social que realizan los profesionales que trabajan dentro del SPSS y tienen un carácter universal y gratuito.

  • Información recursos disponibles.
  • Valoración individualizada de necesidades y problemas.
  • Mediación familiar universal y gratuito.
  • Asesoramiento, apoyo y acompañamiento.
  • Protección jurídica y social.

- Económicas. Prestaciones dinerarias de carácter periódico o puntual concedidas para facilitar la inclusión, apoyar el cuidado de personas en situación de crisis, integración y desarrollo personal.

  • Renta Mínima de Inserción.
  • Ayudas de emergencia social.
  • Ayudas temporales de apoyo a la integración y desarrollo personal.
  • Ayudas particulares para el fomento del acogimiento familiar, paliar situaciones de necesidad y garantizar mínimos de subsistencia.
  • Cheques-servicio.
  • Pensiones no contributivas de invalidez y jubilación.

- Materiales. Aquellas cuyo contenido económico es sustituido (todo o parte) por su equivalente material. Su uso y disfrute puede estar condicionado a su

  • Atención residencial.
  • Atención diurna.
  • Atención domiciliaria.
  • Manutención participación en el coste.
  • Teleasistencia.
  • Ayudas Técnicas.

Naturaleza del Sistema Público de SS.SS

  • Su finalidad no es otra que, junto a los sistemas de S.S, educación y empleo, la mejora del bienestar social de los ciudadanos.
  • Su composición es el conjunto de normas, sustantivas, de organización y de procedimiento, relacionadas y compatibles entre sí, que regulan las prestaciones y actividades de SS.SS.

Quienes tienen derecho a los SS.SS

  • Todas las personas de nacionalidad española, empadronadas en alguno de los municipios de su respectiva C.A.
  • Todas aquellas personas que tengan la ciudadanía de la U.E.
  • Los extranjeros, asilados, refugiados y apátridas que se encuentren en el territorio de la C.A. Española.

Necesidades básicas a las que responden los SS.SS

  • Necesidad de acceder a los recursos sociales (facilitando la igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos en el uso de los recursos que ofrece la sociedad).
  • Necesidad de convivencia, alojamiento y calidad de vida en el entorno personal (en el desarrollo del derecho a la autonomía personal en el marco de convivencia que libremente decidan las personas).
  • Necesidad de integración social para la superación de la exclusión social (Posibilitando la creación de condiciones personales y sociales para la participación de todos los ciudadanos en la vida social, sobre la base del desarrollo de una política social y económica armónica).
  • Necesidad de solidaridad social (potenciando la responsabilidad social como instrumento superado de discriminación social e institucional).

Niveles de atención de los SS.SS

  • Nos permiten averiguar el grado de necesidad o problemas para ofrecer una respuesta desde los SS.SS.
  • Se organizan de manera integrada y complementaria.

Entradas relacionadas: