Principios y Cálculos en Espirometría: Medición de Volúmenes Respiratorios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Introducción a la Medición de Gases Respiratorios

Esta distancia corresponde al consumo de oxígeno en 5 o 6 minutos. Para calcular el volumen de gas desaparecido, se multiplica esa distancia en milímetros por el factor del aparato.

El consumo de oxígeno y la producción de CO2 se informan en condiciones STPD (Standard Temperature and Pressure, Dry), que corresponden a una temperatura estándar de 0 °C, una presión barométrica de 760 mmHg y aire seco.

Corrección de Volumen a Condiciones STPD

La corrección del volumen se realiza mediante la siguiente ecuación:

Vol STPD = Vol ATPS × [(P – PH2O) / 760] × [273 / (273 + Ts)]

Donde:

Vol STPD
Volumen en condiciones STPD (Standard Temperature and Pressure, Dry).
Vol ATPS
Volumen en condiciones ATPS (Ambient Temperature and Pressure, Saturated).
P
Presión barométrica (en mmHg).
PH2O
Presión de vapor de agua a la temperatura del aparato (Ts) (en mmHg).
Ts
Temperatura del aparato (en °C).
273
Temperatura absoluta (0 °C en Kelvin).
760
Presión barométrica estándar (en mmHg).

Alternativamente, el volumen en condiciones STPD puede calcularse por medio de la tabla de Peters y Van Slyke.

Mediciones de la Capacidad Ventilatoria

Capacidad Vital Forzada (CVF)

Es la máxima espiración forzada y rápida realizada después de una inspiración profunda. Para el trazado espirográfico se utiliza la velocidad de 32 mm/segundo. El resultado se informa en condiciones BTPS (Body Temperature and Pressure, Saturated).

Volumen Espiratorio Forzado del Primer Segundo (VEF1)

Es el volumen de aire espirado durante el primer segundo de la espiración de una CVF. Los valores normales son: 83% para el primer segundo, 94% para el segundo y 97% para el tercer segundo.

Flujo Espiratorio Forzado de 200 a 1200 (FEF 200 – 1200)

Es la medida del flujo espiratorio del primer litro de aire expulsado después de los 200 cc iniciales. Los cálculos se realizan en el mismo trazado espirográfico de la CVF. Con los puntos 200 y 1200 se traza una recta que corta las verticales de los 32 mm, es decir, de un segundo. Este resultado en milímetros se multiplica por el factor del aparato y por el factor de BTPS para obtener el flujo espiratorio máximo de un segundo. Este resultado se multiplica por 60 para obtener el flujo espiratorio máximo de un minuto.

Flujo Espiratorio Forzado de 25% al 75% (FEF 25-75%)

Es la medición del flujo espiratorio considerando el 50% del medio de la CVF. De esta medición se obtiene el flujo espiratorio máximo medio, cuyo valor normal para un sujeto joven es de 150 L/minuto.

Tiempo Espiratorio Medio (TEM)

Es el tiempo que se tarda en expulsar el 50% del medio de la curva de CVF.

Máxima Ventilación Voluntaria (MVV) o Máxima Capacidad Ventilatoria o Máxima Capacidad Respiratoria

  • Es el máximo volumen de aire que pueden movilizar voluntariamente los pulmones en un minuto.
  • El registro se obtiene en la velocidad media del quimógrafo, 32 mm/12 segundos.

MVV = mm × fa × fBTPS × 5

La MVV puede estimarse de acuerdo a la siguiente fórmula:

MVV = 5.564 + (FEV1 × 34.8)

Velocidad del Flujo Medio Respiratorio Máximo (MMEFR) o Velocidad del Flujo Espiratorio Forzado (FEF 25-75%)

Es la relación del medio de la CVF y el TEM. Es el test más sensible para el diagnóstico de la enfermedad obstructiva.

Determinación del Volumen Residual

El volumen residual puede determinarse por el método abierto mediante el nitrógeno y por el método cerrado por dilución de helio.

Discusión

Tabla N° 1

Factor de corrección a BTPSTemperaturaPresión de vapor de agua
1.10220 °C17.5 mmHg
1.09621 °C18.7 mmHg
1.09122 °C19.8 mmHg
1.08523 °C21.1 mmHg
1.08024 °C22.4 mmHg
1.07525 °C23.8 mmHg
1.06826 °C23.9 mmHg
1.06327 °C26.7 mmHg
1.05728 °C28.3 mmHg
1.05129 °C30.0 mmHg
1.04530 °C31.8 mmHg
1.03931 °C31.8 mmHg
1.03232 °C35.7 mmHg
1.02633 °C35.7 mmHg
1.02034 °C37.7 mmHg
1.01435 °C42.2 mmHg
1.00736 °C44.6 mmHg
1.00037 °C47.6 mmHg

Entradas relacionadas: